

Un adulto debe dormir como promedio 8 horas diarias
En medio de una renuncia que hizo ruido, las nuevas exigencias del FMI al Gobierno
En el PJ bonaerense ¿se armó otra lista con cercanos a Kicillof?
Las 5 claves para hacer compras online a Tierra del Fuego sin impuestos
Pablo Alarcón tuvo un ACV mientras manejaba y chocó a tres autos en Palermo
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
Detalles de las salidas de tres futbolistas de Estudiantes: quiénes son y a dónde se irían
Malas noticias por la salud de la “Locomotora” Oliveras: “Riesgo de vida” y "lesión irreversible"
Un ex de Pampita opinó sobre la separación de Martín Pepa: "El alto perfil viene con costos"
"Eventos adversos": ANMAT detalló los efectos del uso de la pasta dental prohibida
VIDEO.- Llamarada imparable en plena avenida de Villa Elvira: ¿otra vez los quemacoches?
Walter Herrmann, de la Generacion Dorada, pasó por La Plata y brindó una jugosa charla
Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1: días y horarios en pista
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
En vivo: Tremenda pelea entre Graciela Alfano y Luis Ventura, rumores y duras acusaciones
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
Incendio devastador en La Plata: la sucesión ante un complejo frente judicial
VIDEO. Descuido fatal en La Plata: las claves de la investigación por la muerte de un nene de 2 años
“Somos de la DDI”, dijeron antes de llevarse todo en La Plata
Cuenta DNI: las promociones "de vacaciones" que están activas este martes 22 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo afirma un estudio del Conicet, que señala que la falta de sueño provoca varias enfermedades
Un adulto debe dormir como promedio 8 horas diarias
Una persona que permanece despierta 17 horas seguidas, tiene una baja capacidad de alerta, equivalente a si estuviera alcoholizada, según afirmaron investigadores del CONICET, quienes señalaron que “es importante erradicar la idea de que dormir es perder el tiempo; por el contrario, es indispensable para la vida”.
“Si una persona se levanta a las 6 de la mañana, va al trabajo y vuelve a las 23 manejando por autopista a su casa -aseguró Daniel Vigo, médico clínico y doctor en fisiología- tiene el mismo riesgo de chocar que si estuviera alcoholizada. Esto es porque los niveles de alerta disminuyen notablemente ante la falta sueño”.
Para medir el “nivel de alerta”, los investigadores utilizan un “test de reacción psicomotora”, que consiste en evaluar la velocidad de respuesta de una persona ante un estímulo. El aumento de la probabilidad de un accidente, que es suficiente con una sola noche en la que no se duerme lo correspondiente, no es la única consecuencia de permanecer “en vigilia más horas de lo apropiado”.
“Un adulto debe dormir como promedio 8 horas diarias, un adolescente 9 y un niño 10. Cuando esto no sucede, durante la vigilia la persona se siente cansada, irritable, presenta desánimo y su nivel de alerta disminuye”, enumeró el especialista, que investiga los ritmos biológicos.
Vigo, quien encabezó una investigación sobre el sueño de choferes de colectivos urbanos y de media y larga distancia, señaló además que “en el largo plazo, la falta de sueño puede provocar aumento de la enfermedad coronaria, deterioro cognitivo, diabetes, obesidad y algunos tipos de cáncer”.
“Los procesos que se desatan para asociar cada una de estas patologías a la falta de sueño -continuó- son complejos. Para dar un ejemplo podemos mencionar la obesidad. Algunos estudios asocian la privación de sueño con altos niveles de grelina (una hormona que aumenta el apetito) y bajos niveles de leptina (una que inhibe el apetito), y hay otros estudios que también vinculan la falta de sueño a una desincronización entre los periodos de mayor eficiencia metabólica y los momentos en que consumimos alimentos”.
“Por el contrario -sostuvo- cuando se duerme lo suficiente, se mejora el aprendizaje, se restaura el cuerpo y se potencian los mecanismos de conservación de la energía”.
“Durante el sueño el cerebro establece nuevos vínculos, asocia las vivencias o conocimientos incorporados en el día con las experiencias o información previa, por eso decimos que se mejora el aprendizaje”, indicó el neurofisiólogo, quien destacó que durante el sueño predomina un tipo de inmunidad diferente al de la vigilia y se continúan sintetizando proteínas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí