Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Provincia |LO APROBO EL SENADO BONAERENSE

Se habilitará en la Provincia una “ventanilla única” para trámites

Así lo contempla la ley de modernización que impulsa Vidal y que avanza en la Legislatura

Se habilitará en la Provincia una “ventanilla única” para trámites

El de Modernización fue el primer proyecto enviado por la gobernadora Vidal a la Legislatura aprobado por unanimidad

11 de Junio de 2016 | 02:25

El Estado bonaerense tendrá un sistema de “ventanilla única” para cualquier tipo de trámite y habilitará la digitalización de expedientes y procesos del Estado para agilizar las gestiones.

Así lo dispone el proyecto de ley de modernización del Estado que aprobó el Senado bonaerense en la última sesión y por unanimidad, por lo que se descuenta su sanción en la Cámara de Diputados.

El proyecto (denominado Plan Estratégico de Modernización de la Administración Pública) fue enviado por la gobernadora María Eugenia Vidal a la Cámara alta.

El objetivo es dar un marco legislativo para cuando deje de regir el estado de “emergencia administrativa” que sancionó hace pocas semanas atrás la Legislatura y que regirá por un año.

El proyecto contiene también mecanismos de participación ciudadana para discutir iniciativas de gobierno

En sus lineamientos centrales, el proyecto propone la digitalización de los procesos del Estado para agilizar los trámites, la puesta en marcha de la “ventanilla única” de trámites, y el establecimiento de mecanismos de participación ciudadana “para discutir iniciativas concretas de gobierno”.

El texto de la iniciativa fue modificado a pedido de la oposición para crear una Comisión Bicameral consultiva que siga los avances de la implementación de la ley, al tiempo que se aclara que el proceso “no implica el despido de los trabajadores”.

En ese marco, el proyecto fue acompañado en el Senado por todos los bloques, lo que constituyó una situación sin precedentes para una norma enviada por el Ejecutivo desdesde que Vidal desembarcó en la Gobernación.

DISPOSICIONES

El proceso de modernización, dice el proyecto, apunta a “alcanzar una gestión pública de calidad que posibilite la provisión eficaz y eficiente de bienes y servicios” a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

En ese marco, la ley dispone la creación de una “ventanilla única de trámites”, que tiene como objetivo “contribuir a una mayor información, transparencia, gestión, agilidad y seguimiento” de las gestiones.

Además, se creará un sistema a través del cual los organismos públicos podrán cargar sus trámites para que puedan ser realizados a través de internet por los ciudadanos, que además tendrán la posibilidad de sacar turnos vía web.

También contempla la puesta en marcha del sistema de “firma electrónica y digital”, en el mismo sentido, acompañado por un proceso de digitalización de documentos y procesos administrativos.

La firma electrónica será válida para los actos internos de la administración pública bonaerense y deberá ser utilizada por todos los organismos del Estado contemplados en la norma, una vez que sea sancionada.

Además, el proyecto deja establecido que a partir de la puesta en marcha de la ley el Boletín Oficial Electrónico, que ya se publica vía web, tendrá la misma validez que el actual Boletín Electrónico en papel.

La norma que se aprobó también contiene una serie de mecanismos de “atención ciudadana y participación” para que los ciudadanos de la Provincia puedan hacer un seguimiento de los procesos y procedimientos que lleve adelante la administración pública bonaerense.

En ese marco, se propone establecer un sistema de consultas, reclamos y sugerencias.

Finalmente, el proyecto enviado por la gobernadora Vidal a la Legislatura para “reemplazar” a la Emergencia Administrativa contiene un capítulo dedicado a la “apertura de datos y transparencia activa”. Allí se sostiene que el objetivo es “garantizar el derecho al acceso a la información pública”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla