Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El dinero bajo tierra: ¿un lugar seguro?

15 de Junio de 2016 | 02:44

Cuentan que, ya en los últimos años de su carrera delictiva, uno de los grandes problemas que tuvo que enfrentar el narco colombiano Pablo Escovar Gaviria no era de seguridad ni financiero sino estrictamente físico: ya no sabía dónde guardar tanto dinero. Sin posibilidad de declararlo en el mercado legal, resultan célebres las historias en que sus matones compraban mansiones en las afueras de Medellín con un sólo objetivo: llenarlas de plata y, ya sea en roperos, armarios, vestidores o habitaciones tapadas de billetes hasta el techo, evitar así tener que enterrarlo y permitir que se pierda en el posible deterioro que supone un escondite bajo tierra.

Se sabe que, a la hora de ocultar dinero, existen tantos escondites como la imaginación permita. Especialistas en documentología y criminalística dedicados al análisis de la autenticidad de papel moneda suelen decir que lo primero que se debe tener en cuenta al guardar billetes es que no sean usados a corto plazo y, a partir de ahí, determinar las características físicas del sitio elegido. La humedad es, por ejemplo, el principal enemigo de los billetes. Sabido es que el papel moneda, fabricado para soportar al cabo de años la circulación de mano en mano, es capaz de resistir la súbita acción del agua; prueba de ello es que, dejados en el lavarropas por olvido, sólo se necesita un poco de paciencia para esperar el secado -y un eventual planchado, según los más exigentes- y recuperar así su estado normal.

LA IMAGINACION AL PODER

Pero hay algo en lo que los mismos expertos coinciden: la humedad puede destruir literalmente un billete, o decolorarlo a tal punto que lo que alguna vez fue verde como un dolar se convierta en un papel de color crema con difusas inscripciones y ningún valor monetario. Aunque la proporción exacta de los ingredientes necesarios para hacer un dólar es uno de los secretos mejor guardados del Tesoro de los Estados Unidos, conocer algunos de sus detalles será de utilidad a la hora de elegir un lugar para dejarlos “descansar”.

Se sabe que el papel fiduciario utilizado como soporte está compuesto por un 25% de lino y un 75% de algodón, y que las tintas negras y verdes usadas para darles esa imagen conocida alrededor del mundo se “estampan” sobre el papel con una presión de cuatro toneladas por centímetro cuadrado, de forma que penetren hasta el mismísimo corazón del billete.

La humedad, por caso, afectará a la larga tanto el papel como la tinta. Así, según los expertos, es necesario poner los fajos dentro de al menos una bolsa de nylon cerrada herméticamente, una precaución que parecieron haber tomado quienes escondieron los billetes en el convento de General Rodríguez.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla