
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
El reparto en el PJ, entre el apagón y un cierre de madrugada: sección por sección, los candidatos
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
"Volví": jugada foto con la que Wanda Nara encendió las redes
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Los números de la suerte del lunes 21 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Banco Nación, una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Siguieron los “saltos” del virus, desde el Congo hasta llegar a América y Europa. Clave para ganarle
Logran descifrar la “ruta” que siguió el sida en todo el mundo
Un grupo de investigadores logró descubrir cómo el virus del sida logró expandirse por todo el mundo. Concretamente, los científicos lograron determinar la transmisión del subtipo B del VIH, que es el que prevalece en América, Europa y Australia.
“El objetivo de la investigación fue determinar de qué manera el subtipo B del VIH, que es el que prevalece en América, Europa y Australia, se había expandido por el mundo”, explicó Roger Paredes, un médico catalán que participó de la investigación recientemente publicada en la revista especializada Journal of Molecular Epidemiology and Evolutionary Genetics of Infectious Diseases.
Desde Barcelona, Paredes recordó que “lo último que sabíamos del VIH era que había ‘saltado’ de los monos a los humanos en el Congo, Africa, entre los años 20 y 30, y que de allí había viajado hacia Estados Unidos a través de Haití”.
“Si bien el primer diagnóstico en Estados Unidos se realizó en 1981, éste se hizo cuando la enfermedad estaba avanzada, por lo que pensamos que la transmisión había sido durante los años 70. Ahora bien, a partir de allí no sabíamos cómo se había propagado”, sostuvo Paredes, quien es investigador del Instituto Irsi Caixa.
Con este fin, médicos y científicos de diferentes países europeos realizaron una investigación en la que analizaron las secuencias genéticas de más de 9.000 muestras de distintos lugares.
“Como sabemos que el virus va mutando a un ritmo constante, lo que hicimos fue estudiar los árboles evolutivos, es decir, hacer un recorrido por la evolución de cada secuencia para rastrear las coincidencias”, describió.
Paredes, quién además es médico del servicio de VIH-SIDA del Hospital Universitario Germans Trias I Pujol, indicó que “la conclusión más relevante que obtuvimos fue que los momentos de transmisión del subtipo B coincidieron con grandes eventos históricos o geopolíticos”.
Concretamente, los investigadores detectaron que el virus pasó de Estados Unidos a Europa pero tardó casi una década en llegar a Europa del Este, donde comenzó a transmitirse sólo después de la caída del muro de Berlín y de la disolución de la Unión Soviética.
“Con esto no podemos probar una causalidad, pero sí decimos que es evidente la coincidencia en la temporalidad de ambos hechos -caída del muro y propagación del virus- y sabemos que hasta que pasó eso, la población se encontraba más aislada”, sostuvo.
En la misma línea, los investigadores concluyeron que los primeros países en recibir el virus fueron Polonia y la República Checa, los primeros en comenzar a abrirse al resto del mundo”.
Y continuó: “Lo que observamos también es que hay zonas donde la importación del virus es más frecuente, como las zonas de intercambio comercial (caso Estados Unidos-Inglaterra); países con historia previa de colonialismo, por ejemplo los países europeos con colonias en Africa, y países como España, Portugal o Grecia, que tienen mucho turismo”.
En este punto, el especialista puso énfasis en una aclaración: “Nosotros estudiamos virus, no personas. Cuando concluimos que Europa importa virus proveniente de América Latina no estamos diciendo que la persona que migra a Europa trae el virus, porque el virus puede llegar de un europeo que viaja a América Latina, se infecta allí y regresa”.
“Es importante hacer esta aclaración para evitar la estigmatización de los inmigrantes, aquí no se trata de culpabilizar a nadie, sino sólo de entender cómo va pasando el virus para poder actuar a futuro”, señaló.
En este contexto, Paredes afirmó que “la principal implicancia de esta investigación fue demostrar que si bien son buenas las acciones locales contra el virus -porque la epidemia tiene sus particularidades diferentes en cada lugar- es indispensable pensar en forma global si queremos realmente liberarnos del sida”.
“Debemos entender que lo que ocurre con el VIH en Mozambique nos tiene que importar no sólo en términos humanitarios, sino también porque puede impactar en la salud de nuestra comunidad, y en nuestra propia salud”, afirmó.
Se estima que en el mundo existen unas 37 millones de personas viviendo con VIH, de las cuales la mitad se encuentran en tratamiento antiretroviral.
“Durante estos años, hemos logrado una disminución en la transmisión de madre a hijo, una reducción de nuevas infecciones y de las personas que mueren por la enfermedad, pero todavía tenemos focos de la epidemia muy importantes por lo que no podemos considerar que la batalla se encuentra ganada. Por el contrario, hay que aumentar los esfuerzos, coordinar los trabajos y seguir peleando porque existe una posibilidad real de terminar con la epidemia. Y esta posibilidad está dada por la extensión del tratamiento”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí