Ya debutó el índice de inflación del nuevo INDEC: 4,2% en mayo
| 16 de Junio de 2016 | 02:56

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) volvió ayer, luego de seis meses de revisión de las cuentas, a difundir la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) que presentó en mayo una suba del 4,2 % respecto a abril.
De esta forma y luego de siete meses el organismo restableció la difusión oficial de la variación de precios al consumidor, correspondiente a la región metropolitana, pero al no contar con índices anteriores, no es posible medir la inflación interanual ni el acumulado en lo que va de 2016.
No obstante, esos datos fueron dados a conocer por la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, que informó una inflación del 5 por ciento para mayo, del 25,2 por ciento en los primeros cinco meses y del 44,4 por ciento respecto de mayo del año pasado.
La suba estuvo impulsada por un alza del 3,7 % en el rubro Alimentos, del 5,2 % en Vivienda y Servicios Básicos y 5,6 % en Transporte y Telecomunicaciones, entre otros.
El titular del INDEC, Jorge Todesca, dio a conocer la nueva medición del IPC luego de seis meses en los que se trabajó para regularizar la toma de datos y la ponderación, desde que en 2007 se interviniera el organismo y se manipularan las cifras. “Quiero agradecerles a todo el personal del INDEC que trabajaron en la recomposición de estas cifras”, dijo Todesca.
EL NUEVO INDICADOR
El nuevo IPC-Costo de Vida se elabora en base a un relevamiento de precios que abarca a 607 productos en 4.200 comercios de la capital federal y el Gran Buenos Aires.
El aumento del 4,2% registrado durante mayo por el Indec se ubicó siete décimas por encima del 3,5% del denominado IPC-Congreso, que reúne a varios de consultoras privadas, y ocho décimas por debajo del 5% que mensuró la oficina de Estadística del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, también difundido ayer. Los mayores aumentos se anotaron en los rubros Alimentos y bebidas, con el 3,7 %, con un alza de 20,4 % en Verduras, de 8,3 % en Lácteos, 4,2% en Aceites, entre otros.
En Vivienda y servicios básicos, se verificaron subas del 10,9% en Servicios Básicos y combustibles, influenciado por el aumento de las tarifas del agua, entre otros factores. Al momento de cada rubro, el INDEC detalló que en Bienes y servicios se mide los valores relacionados con servicios para la vivienda, prepagas de salud, transporte público de pasajeros, correo, teléfono, educación y cigarrillos, lo que representan el 19,4 % de la canasta total del IPC.
En tanto, los Bienes y servicios con comportamiento estacional, como las frutas, verduras, la ropa representan el 10,8 % de la canasta total con la que se conforma el índice .
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE