
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
El reparto en el PJ, entre el apagón y un cierre de madrugada: sección por sección, los candidatos
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
"Volví": jugada foto con la que Wanda Nara encendió las redes
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Los números de la suerte del lunes 21 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Banco Nación, una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tratamientos estéticos ¿Son todos seguros?
En los últimos semanas, los problemas de salud a causa de la aplicación de sustancias de relleno han invadido los medios de comunicación, y surge la polémica respecto a qué productos están aprobados y cuáles no. Conversamos con tres cirujanos plásticos certificados, para conocer qué cuidados debemos tener a la hora de someternos a estos tratamientos estéticos.
La aplicación de rellenos para voluminizar ciertas áreas del rostro y el cuerpo tiene una larga historia, y el avance de la medicina científica ha sido fundamental para ofrecer productos que no afectan la salud de los pacientes. Si bien actualmente contamos con sustancias seguras, 100% compatibles con el organismo y que permiten alcanzar resultados altamente satisfactorios, aún continúan utilizándose materiales de relleno que no están aprobados por los organismos de salud ya que, como se ha comprobado, suponen importantes riesgos para la vida del paciente.
“El biopolímero conocido como silicona líquida es el producto que más se usaba a fines de los 80, una sustancia de relleno permanente que no puede ser retirada del organismo, y que provoca graves problemas de salud”, dice Lorena González Balsas, especialista en cirugía plástica.
Asimismo, el también cirujano plástico Fernando Felice, detalla: “La silicona líquida genera granulomas y, dado que su peso molecular es mayor a la resistencia del tejido, puede migrar del lugar donde fue colocada, lo que termina generando reacciones inmunológicas con grandes procesos inflamatorios, además de generar deformaciones y úlceras con compromiso de los tejidos que invade (músculos, grasa, piel)”.
Además de la silicona líquida, la aplicación de colágeno y metacrilato también ha sido habitual, sin embargo se ha discontinuado debido a los problemas de salud asociados: “el colágeno dejó de usarse porque genera mucha reacción alérgica y debido al gran componente inflamatorio, deforma los rostros en donde se inyecta”, cuenta Felice.
Respecto al metacrilato, una sustancia que únicamente está permitido aplicar en dosis mínimas (1ml) y sobre superficies rígidas, González Balsas explica que “esta sustancia a altas dosis producen alteración del medio interno, generando aumento de calcio, con consecuencias para la salud de las cuales las más graves se producen a nivel renal, por eso es indispensable que -de utilizarse- se respete la dosis terapéutica aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)”.
Lamentablemente, estas sustancias se continúan aplicando o inyectando en dosis tóxicas al organismo. “Muchos médicos utilizan estos productos, aunque saben que están prohibidos por los perjuicios que generan. El motivo es que su costo es muchísimo más bajo que aquellos aprobados por las entidades sanitarias como ANMAT y Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), y prefieren poner en peligro la salud de los pacientes, por el sólo hecho de obtener mayor rentabilidad”, manifiesta Felice.
Ahora bien, no sólo es riesgoso el tipo de producto a utilizar, sino que es igual de elemental que quien lo inyecte sea un profesional certificado y entrenado en la técnica de aplicación: “la inyección directa dentro de un vaso sanguíneo de alguna de estas sustancias de relleno permanente, ocasionaría un trombo embolismo pulmonar y muerte, ya que son productos que no pueden ser removidos. Esto también puede ocasionarse con la aplicación de la propia grasa, así que es fundamental estar en manos de especialistas que no sólo sepan cómo inyectar correctamente los rellenos sino que, a su vez, puedan actuar rápidamente y con seguridad ante cualquier complicación”, expresa la cirujana plástica.
La cirujana plástica Griselda Seleme recomienda que “todos aquellos pacientes que se han sometido a un tratamiento de relleno pero no están seguros de qué sustancia le inyectaron, deben preguntarle al médico que los atendió y solicitarle el sticker que acompaña a los productos de primera línea, para quedarse tranquilos. Si tienen dudas, pueden consultar a un profesional en medicina estética para que evalúe el caso y, de ser necesario, solicite la realización de una biopsia del material para determinar qué tipo de sustancia de utilizó”.
“Nunca deben aplicarse rellenos permanentes en el rostro, ya que de existir algún inconveniente, el mismo también será permanente”, afirma la doctora González Balsas y Felice coincide: “En la actualidad contamos con rellenos de ácido hialurónico, un producto noble, que no implica ningún tipo de riesgo para la salud y es temporal. Su duración es de 12 a 18 meses aproximadamente, y es reabsorbido por el cuerpo sin que queden rastros del mismo. Las ventajas son múltiples: no sólo es compatible con el organismo, sino que además -como no es permanente- si el paciente no está conforme con el resultado o se produce algún tipo de complicación, podemos disolverlo aplicando hialuronidasa, una enzima que lo degrada instantáneamente”.. El 97% de los productos de relleno utilizados en el mundo son de ácido hialurónico. Recientemente, las estadísticas anuales de ASAPS revelaron que – como desde hace siete años- es el segundo procedimiento más elegido, luego de la Toxina Botulínica Tipo A, gracias a la excelencia de sus resultados y la seguridad del tratamiento. Sin embargo, sólo se utiliza en rostro y manos: “El ácido hialurónico de calidad, elaborado por laboratorios de confianza, viene en jeringas de 1cc, y según la zona a tratar podemos usar dos o tres jeringas. Pero el costo económico de realizar rellenos corporales con estos productos sería altísimo: para grandes volúmenes la única sustancia inyectable que está aprobada es el propio tejido graso, o la colocación de prótesis”, explica Seleme y el Dr. Felice coinncide: “Hoy en día muchas modelos y vedettes tienen inyectados diferentes productos nocivos en los glúteos, como ser silicona liquida (biopolimeros) y metacrilato de uso traumatológico u odontológico. Estas sustancias en dosis tan grandes, son sumamente peligrosos. Lo ideal para el aumento de glúteos es usar prótesis o bien la propia grasa del paciente.”
“La lipotranseferencia consiste en lipoaspirar la grasa de diferentes regiones del cuerpo y luego volver a inyectarla en la zona del organismo a la que queremos aportarle volumen, sin ningún tipo de agregado para asegurar la total compatibilidad del relleno. Este procedimiento quirúrgico es el más recomendado para el aumento de glúteos”, comenta Seleme.
“Es importante recordar que las operaciones estéticas deben ser realizadas en un quirófano, y de manos de cirujanos plásticos certificados”, manifiesta Felice. Al respecto, la doctora González Balsas sugiere: “para tener seguridad de que el profesional está certificado, la recomendación es buscar especialistas que formen parte de las sociedades científicas que enmarcan este tipo de actividades: los cirujanos plásticos nos congregamos dentro de SACPER y sus filiales o SCPBA; mientras que los dermatólogos –quienes pueden realizar tratamientos inyectables mas no quirúrgicos-, se agrupan en la Sociedad Argentina de Dermatología”.
Tips
Consejos a tener en cuenta si vas a someterte a un procedimiento estético:
Consultar a un especialista en medicina estética certificado bajo alguna Sociedad científica que avale su experiencia en la materia.
Utilizar sustancias temporales de alta calidad, elaboradas por laboratorios de confianza y que cuenten con la aprobación de ANMAT y FDA.
Los productos inyectables aprobados por ANMAT y FDA vienen con un doble sticker para garantizar su origen y trazabilidad: uno debe dejarlo registrado el profesional en la historia clínica y el otro queda en manos del paciente. ¡Recuerden solicitar este sticker!
El especialista debe abrir la caja del producto y la jeringa delante del paciente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí