
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
El reparto en el PJ, entre el apagón y un cierre de madrugada: sección por sección, los candidatos
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
"Volví": jugada foto con la que Wanda Nara encendió las redes
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Los números de la suerte del lunes 21 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Banco Nación, una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El objetivo no alcanzado produce una dura sensación de decepción. Más allá de ella, existen algunos aciertos y otras tantas cosas a mejorar
Por NICOLAS NARDINI
ENVIADO ESPECIAL
NUEVA JERSEY, ESTADOS UNIDOS
“Que se vayan todos”. “Que los que renunciaron no se arrepientan y no vuelvan nunca más”. “Andate Tata”. Esas fueron algunas de las frases que gobernaron las redes sociales y los comentarios de café en las primeras horas post derrota ante Chile en la final. La bronca y el exitismo que suelen marcar muchas veces el pulso del fútbol argentino, no pueden ser parámetro para decidir cómo se debe seguir en el proceso de la Selección Nacional. Sería caer en la misma dinámica de malos manejos que tienen a la AFA, a nivel dirigencial, enfrascada en un papelón sin precedentes en la historia de la entidad más que centenaria.
Los golpes de timón suelen ser muy eficientes para la galería. Pedir que ruede la cabeza de Martino es el camino más fácil. ¿Un proceso se evalúa sólo por si entraba la de Higuaín o la de Agüero? Así como sería un disparate juzgar a Messi porque erró un tiro penal, también lo sería circunscribir todo el análisis a que como no ganó la Copa está todo mal y se debe terminar un proceso de manera abrupta.
Cuando bajen las aguas, el fútbol argentino tendrá que tener la capacidad de analizar lo que se hizo bien -no desaparecen las cosas positivas por perder una tanda de penales- y también lo que se hizo mal.
Es evidente que hubo errores de planificación y también táctico-estratégicos que llevaron a la Argentina a perder la final. El punto más grave, quizás, fue el hecho de que hayan ido a la Copa jugadores no aptos en lo físico, como el caso de Pastore, que estuvo 20 días trotando en Estados Unidos, ocupando una plaza que luego cotizaba en bolsa porque, como en el fútbol siempre el diablo mete la cola, el equipo tuvo la desgracia de tener cuatro volantes con problemas musculares y, de ese modo, Martino -increíble pero real- se terminó quedando corto de variantes en ese sector del campo.
Los de arriba volvieron a quedar en deuda. Higuaín y Agüero lucieron sin chispa, muy lejos del nivel que muestran en sus clubes. Estuvieron fuera de forma en lo físico, lentos de movimientos y sin capacidad de reacción
La Selección debe aprender la lección: a los torneos hay que llevar a los mejores y a los que estén al cien por ciento en lo físico. No se pueden dar ventajas. A este nivel, el fútbol muchas veces se define por detalles, sobre todo cuando se miden fuerzas igualadas -como el caso de Argentina y Chile- luchando por un objetivo.
Las mismas ventajas que el equipo dio con tres jugadores que no estaban en el pico físico de sus rendimientos para la final: Di María (claramente jugó forzando y se notó), Banega (hasta pocas horas antes del partido estaba con un pie afuera) y Biglia, quien no podía con su alma por la falta de ritmo futbolístico y, encima, se le otorgó la responsabilidad de patear un penal en esas condiciones.
La Copa América, cuando baje la espuma de la bronca y la frustración, dejó algunas confirmaciones positivas. El equipo tiene un arquero que es una garantía y, por fin, encontró una defensa confiable. Tres de sus cuatro componentes son titulares en la Premier League, la liga más exigente en el plano de la velocidad y la dinámica. Y Mercado completa con criterio. Otra confirmación fue la de Augusto Fernández, un obrero silencioso cuya ausencia se sintió sobremanera en la final, era la cuota de equilibrio.
De Messi y Mascherano sólo pueden pronunciarse palabras positivas. El crack mundial volvió a tener un gran torneo al margen del fatídico tiro penal.
Fue figura casi siempre y en la final obligó un sobremarcaje de hasta cuatro jugadores sobre su figura. En tal caso, fueron sus compañeros los que no aprovecharon los espacios que la Pulga les regaló apilando gente de manera brutal. Y el Jefecito demostró, otra vez, que es un Jefazo. De volante o de defensor, una verdadera fiera, con una descomunal condición física y una entrega colosal, digna de uno de los grandes emblemas, a no dudarlo, de la historia del fútbol argentino.
Otra vez los de arriba volvieron a quedar en deuda. Higuaín y Agüero lucieron sin chispa, muy lejos del nivel que muestran en sus clubes. Ambos, fuera de forma en lo físico, lentos de movimientos, sin capacidad de reacción y marcando diferencias solo ante equipos menores. Allí, asoman nombres cantados para la renovación, se viene el tiempo de jóvenes como Dybala o Icardi, sobre quien pesa un dedo acusador por su problema de polleras como si el resto del mundo del fútbol estuviera limpio de toda acusación reñida con la ética o los valores. Habrá que dejar asuntos personales a un lado y optar, siempre, por los que estén mejor. La sangre joven pide pista.
El equipo dio ventajas con tres jugadores que no estaban en el pico físico de sus rendimientos para la final: Di María, Banega y Biglia
¿Y Martino? Tuvo sus aciertos (Funes Mori, Otamendi, Augusto, Mercado) y parece haberle encontrado la vuelta a su plan de juego. Pero también cometió errores. Llevó jugadores que dieron ventajas físicas y armó un equipo con muchos problemas en ese sentido para la final. Por si fuera poco, no gestionó de la mejor manera los cambios, le faltó capacidad de reacción.
Así y todo, cortar su proceso sería un despropósito. La AFA está incendiada por los desaguisados dirigenciales y sumar otro conflicto sería tirar un bidón de nafta en una hoguera incontrolable. No aparecen, además, muchas opciones superadores. Simeone, quizás el mejor técnico argentino del mundo, ya dijo que estos años serán como técnico de club. El Cholo es el candidatazo después de Rusia 2018, ahora está en su mejor momento como DT de un grande de Europa y habrá que respetar sus tiempos. Argentina debe hacer correcciones y seguir adelante.
La primera gestión será convencer al mejor del mundo para que se siga poniendo la camiseta albiceleste. De ahí para abajo, todo será secundario. Hay mucho por hacer, pero siempre es mejor crecer desde lo construido y no tirar todo abajo para comenzar otra vez desde cero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí