Anuncian tope de 400% en facturas de gas

El jefe de Gabinete Marcos Peña señaló que será retroactivo al 1º de abril. Se tomará como base de comparación "exactamente el mismo bimestre del año anterior". El Gobierno presentará un recurso extraordinario contra el fallo de la Cámara Federal de La Plata que frenó las subas

 

El Gobierno anunció un tope de aumento de 400 por ciento en las tarifas de gas, respecto de la factura de igual bimestre de un año  atrás, y prometió convocar a una audiencia pública en octubre. Mientras que mañana presentará un recurso extraordinario contra el fallo de la Cámara  Federal de La Plata, al tiempo que las empresas deberán refacturar  los consumos, retroactivos al 1º de abril.    

Los usuarios que recibieron las facturas y no las abonaron deberán aguardar una nueva boleta que contemplará ese límite,  mientras que aquellos que ya las pagaron recibirán una nota de crédito.  

Asimismo, el Gobierno confirmó que el monto total de las  facturas podrán abonarse en dos veces.    

"Hoy queremos anunciar luego de escuchar y dialogar una  resolución con un tope de 400 por ciento de aumento en la factura de gas  retroactivo al 1º de abril", señaló el jefe de Gabinete, Marcos  Peña.    

El funcionario ofreció detalles de la situación tarifaria,  durante una conferencia de prensa convocada la Casa de Gobierno,  junto a los ministros de Energía, Juan José Aranguren y de Justicia,  Germán Garavano.   

Aranguren puntualizó que el tope regirá para el servicio de  gas y no abarca a los de electricidad y agua. A esto se suma la convocatoria a una audiencia pública en octubre próximo para discutir los aumentos, tal como viene reclamando la justicia a través de diversos fallos. En ese marco, Aranguren dijo que "no habrá más aumentos (de tarifas) hasta después de las audiencias".

"Se toma el bimestre julio-agosto de 2015 y se aplica un  máximo de aumento de 400% para pagar este año", preció el ministro de  Energía.    

El funcionario ejemplificó que "una persona que pagó el año  pasado 300 pesos, este año abonará el 400 por ciento más sobre ese  valor, de manera que a esos 300 pesos deberá agregarle 1.200 pesos  más, con lo cual este bimestre no abonará más que 1.500 pesos".    

En los hechos implica tomar la factura de los bimestres del  año pasado y multiplicarlas por cinco.    

Peña anunció además que se convocará para octubre la  realización de la audiencia pública que marca la ley ante una readecuación  de los cuadros tarifarios.    

El jefe de Gabinete indicó además que a la tarifa social  eléctrica se amplió con un trabajo georeferenciado que incluye a  barrios en situación de vulnerabilidad y que abarca a unos 300 mil  hogares del conurbano bonaerense.   

Peña también adelantó que el Gobierno "ya está en condiciones  de avanzar en una tarifa especial para las entidades de bien  público".    

"Esto ayudará a pasar esta primera etapa de transición,  mientras vamos tomando consciencia que tenemos un problema y tenemos que  ir cambiando los hábitos para generar un camino de  sustentabilidad", remarcó Peña.    

Esta mañana, el presidente Mauricio Macri al relanzar el programa Procrear insistió en la necesidad de consumir “la menor cantidad de energía posible” y advirtió que “a estos niveles de consumo no vamos a poder salir adelante”. A la tarde, a través de la red social Twitter, el jefe del Estado dijo que "enfrentamos un problema de escasez de energía y cada año consumimos más. Durante la última década pasamos de exportar gas a importarlo. Necesitamos moderar nuestro consumo y volver a producir para recuperar el equilibrio energético, mientras atendemos en la transición a las familias que más lo necesitan".

Por su parte, Garavano confirmó que mañana se presentará un  Recurso Extraordinario ante la Cámara Federal de La Plata contra el  fallo que había anulado los ajustes tarifarios.    

El ministro aclaró que esa sentencia también frenó la  aplicación de la Tarifa Social y por lo tanto remarcó la "urgencia" por  ordenar el tema judicial para que se mantengan los beneficios.    

El recurso extraordinario estará planteado sobre los alcances  de la ley que obliga a realizar audiencias públicas para la  readecuación de tarifas.    Garavano estimó que "en el segundo semestre, luego de la feria  judicial, la Corte Suprema puede generar criterios que  clarifiquen la situación de los aumentos de tarifas".    

Peña enfatizó que "somos conscientes que uno de los temas más complejos y difíciles de abordar era el tema de las tarifas de energía".

“Estamos transitando un camino que nos lleva de la mentira a la verdad. Venimos de una situación muy severa y tenemos que desarmar una crisis energética que heredamos. Todo esto se debe a los desmanejos y a la corrupción que el kirchnerismo llevó a cabo durante 12 años”, señaló el jefe de Gabinete en declaraciones a TN.

Cámara
Casa Rosada
Ejecutivo
Justicia
Procuración General
tarifas
Tesoro

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE