Un desafío que no admite demoras: articular escuela y universidad
| 17 de Julio de 2016 | 02:04

El salto entre niveles educativos existió siempre. Pero el paso de la secundaria a la universidad terminó por convertirse en un auténtico salto al vacío. Lo dicen los docentes de las facultades, los funcionarios de Educación, y lo reconocen miles de alumnos.
Cuando María Eugenia Cejas, quien se recibió de licenciada en Matemática en cinco años y con 10 de promedio, describe que la escuela no le gustaba y que al empezar la facultad (de Ciencias Exactas) pensó que ni siquiera iba a aprobar el primer examen, está dando la pauta de que hasta los más brillantes pueden llegar a sentir un abismo entre el nivel medio y el superior.
Eugenia perseveró y terminó convirtiéndose en la mejor egresada 2011 de toda la UNLP. Ganó becas. Ahora está terminando su tesis doctoral en Bilbao (País Vasco, España) y ya tiene en mente seguir un posdoctorado a partir del 2017. Tiene apenas 27 años.
Antonela Cánneva (28) también se graduó en 5 años como licenciada en Química con un promedio de 9,23. Hizo el doctorado en Ciencias Exactas y ya está cursando el posdoctorado, becada por el Conicet e YPF-Tecnología.
Cuenta que se inclinó por la licenciatura en Biotecnología, guiada por aquello que sentía como “fortalezas” por su formación en el colegio, en su Tandil natal. Pero cursando comprobó que lo suyo era la Química.
No todos perseveran como Eugenia ni encuentran su camino dentro de la misma facultad, como Antonela.
La dispersión de quienes finalizan el nivel medio es enorme. “Se los nota muy perdidos. Y ni siquiera tienen incorporado el hábito de la lectura y el estudio”, dijo un profesor de 1º año de Medicina. “Para la mayoría de los chicos, el estudio universitario ya no es la actividad principal”, apuntó un docente de Veterinaria.
“Estamos enviando a las universidades chicos que no pueden comprender textos. Es imprescindible articular entre escuela y universidad”, dijo el ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro. No hay tiempo que perder.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE