
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
VIDEO. Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Cumbre en Buenos Aires, el Presidente reiteró sus críticas a la estructura burocrática del bloque y dijo que no esperará indefinidamente para abrirse al mundo
En apenas dos horas, y sin la tradicional conferencia de prensa final, concluyó en Buenos Aires una de las cumbres de presidentes más breves en la historia del Mercosur. El encuentro, que expuso las diferencias internas del bloque, tuvo como protagonista al mandatario argentino Javier Milei, quien insistió en la necesidad de una mayor flexibilización comercial y lanzó una advertencia contundente: Argentina avanzará en la apertura de su economía “acompañada o sola”.
“Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque -como ya he dicho- Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo, de manera urgente”, subrayó Milei en el Palacio San Martín, ante sus pares de Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, y del presidente de Panamá, invitado como observador. Y agregó: “Nuestra Nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento para encarar el sendero del progreso”.
Para Milei, “sería una gran alegría que, dentro de unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque” se encuentren “en la recta final para lograr” un conjunto de objetivos destinados a la apertura comercial del Mercosur y advirtió: “Si esto no fuera posible, y los socios prefirieran persistir en un camino que no nos ha resultado, tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen”.
Durante su intervención, Milei cuestionó duramente lo que calificó como una “estructura burocrática elefantiásica” en el Mercosur, centrada -según dijo- en “reuniones eternas, guías y regulaciones comunes sobre cuestiones de derecho interno y duplicación de foros que no logran la promoción efectiva de los derechos y libertades de los ciudadanos”.
Antes de Milei, el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, confirmó la ampliación de las “listas nacionales de excepciones al arancel externo común de los Estados partes signatarios del Tratado de Asunción”. Fue una iniciativa de la Argentina y podría considerarse como un logro durante la presidencia pro tempore que ejerció hasta ayer la gestión libertaria.
“Se trata de una decisión de gran relevancia porque introduce flexibilidad, manteniendo un esquema compartido. Se habilita de ese modo la adaptación de cada país, según sus prioridades, a las nuevas realidades del comercio internacional, sin perder un horizonte común. Y aquí quiero agradecer a todos los Estados partes por apoyar esta iniciativa”, señaló Werthein
LE PUEDE INTERESAR
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
LE PUEDE INTERESAR
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
A pesar de su retórica crítica y de evocar incluso reflexiones de Napoleón Bonaparte, Milei se mostró más moderado que en encuentros anteriores.
El saludo con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, si bien protocolar, fue menos tenso de lo previsto.
Sentado en una silla visiblemente más alta que la de sus colegas, Milei traspasó a Lula la presidencia pro témpore del bloque.
No obstante, el argentino evitó mencionar en esta ocasión a Donald Trump ni sus aspiraciones de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, aunque sí celebró avances como la firma del acuerdo con el bloque EFTA (Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia) y destacó la posibilidad de reducir aranceles para 50 posiciones arancelarias dentro de la tarifa externa común, un objetivo que su gobierno persigue para facilitar futuras negociaciones comerciales.
En su discurso, Milei también hizo referencia a la situación de derechos humanos en Venezuela, exigiendo la liberación de presos políticos, entre ellos el gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en diciembre y cuyo paradero sigue sin conocerse.
Al margen de la sesión plenaria, el mandatario argentino mantuvo reuniones bilaterales con el presidente uruguayo Yamandú Orsi y con el panameño José Raúl Mulino, además de recibir por la mañana al vicepresidente de la Confederación Suiza y Ministro de Economía, Guy Parmelin.
La organización de la cumbre estuvo marcada por la estricta supervisión de Mara Gorini, asesora clave de Karina Milei en la Casa Rosada. Incluso, intercedió para destrabar un incidente diplomático con el fotógrafo brasileño Ricardo Stuckert, figura cercana a Lula, a quien inicialmente no dejaban ingresar al Palacio San Martín.
En un hecho inédito, no hubo conferencia de prensa conjunta ni de presidentes ni de cancilleres, reflejo de la cautela que dominó una cumbre marcada por las diferencias sobre el futuro del Mercosur. Aunque sin rupturas inmediatas, Milei dejó un mensaje inequívoco: Argentina está dispuesta a ir sola si el bloque no se flexibiliza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí