Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |HISTORIAS - DETRÁS DE LAS NOTICIAS

Hillary: en nombre de la historia

Acaba de convertirse en la primera mujer que competirá por la Presidencia de Estados Unidos. Enfrenta el crucial desafío de vencer a Donald Trump y mantener la Casa Blanca en manos de los demócratas. Detrás de su figura de líder internacional, hay una mujer que ha luchado toda su vida para alcanzar las metas que se propuso y que se reconoce cambiada desde que es abuela

31 de Julio de 2016 | 01:53

Esta semana ya hizo historia. Hillary Clinton se convirtió en la primera mujer que competirá por la presidencia de los Estados Unidos. Si le gana a Donald Trump en noviembre, el hito -por supuesto- será mayor. Y dará lugar a una inédita situación en el mundo: las tres principales potencias occidentales (Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania) pasarían a estar gobernadas por mujeres.

Hillary es un caso único. En la campaña presidencial de 1992, Bill Clinton dijo que al apoyarlo a él, los electores recibían “dos por el precio de uno”. Se refería a su esposa, una mujer incombustible que ahora avanza en su segundo intento por cumplir el ambicioso sueño de su vida: ser Presidenta.

“Si lo votás a él, también me tendrás a mí”, dijo entonces Hillary, y fue verdad. En los 24 años que han pasado desde entonces la luchadora abogada de Chicago ha sido primera dama, senadora, candidata a las primarias demócratas y secretaria de Estado. Ahora es la candidata que enfrenta el crucial desafío de derrotar a Trump.

Al convertirse en primera dama en 1993, Hillary Clinton hizo toda una declaración de intenciones: ella no iba a dedicarse a hacer galletas y tomar té. Lo ha cumplido

Acostumbrada a hacer historia, Hillary aspira ahora a convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos, un sueño que le frustró en 2008 un joven senador llamado Barack Obama.

Cuando anunció su primera candidatura, el 20 de enero de 2007, tenía 59 años y acababa de ser reelegida como senadora por Nueva York para un segundo mandato. Ahora, con 68 años, ya abuela, va por su intento definitivo tras haber liderado la diplomacia estadounidense durante cuatro años (2009-2013) como secretaria de Estado de Obama.

De hacerse con la Casa Blanca en 2016, Hillary sería a los 69 años la segunda persona de mayor edad en tomar las riendas del país, solo unos meses más joven que el republicano Ronald Reagan cuando fue elegido en 1980. Y lo que es más importante, sería la primera mujer presidenta de un país que ya superó prejuicios raciales al elegir a Obama como el primer presidente negro.

“Convertirme en abuela me ha hecho pensar mucho en la responsabilidad que todos tenemos como administradores del mundo que heredamos y que un día dejaremos en herencia. Ser abuela, en lugar de hacerme querer bajar el ritmo, me ha animado a acelerar”, argumenta Clinton en un nuevo epílogo de su libro de memorias Hard Choices.

Desde que acompañaba al joven candidato demócrata Bill Clinton en los años noventa, Hillary Clinton ha sido uno de esos personajes políticos que se ama o se odia.

En las viñetas de aquellos años se la dibujaba como una gata de uñas afiladas por su fuerte carácter y sus controvertidos comentarios, demasiado contundentes para lo que se esperaba entonces de una futura primera dama.

A pesar del esfuerzo de sus asesores por suavizar su imagen, Clinton no ha podido sacudirse nunca esa fama de mujer dura, fría, calculadora y ambiciosa.

Por ello, su campaña electoral centra esfuerzos en mostrar su lado más personal y humano, según cree el politólogo español Yuri Morejón, autor del documental El lado humano de una líder, en el que describe la personalidad de la candidata demócrata.

La personalidad de Hillary Clinton se forjó en el seno de una estricta familia conservadora de clase media-alta de Chicago. Sus padres, el empresario textil Hugh Rodham y la ama de casa Dorothy, le inculcaron desde muy pequeña que ni la cobardía ni la debilidad de carácter eran aceptables.

Creció en un rico suburbio de Chicago, Park Ridge, junto a sus dos hermanos menores, Hugh y Tony, en un entorno de profundas creencias metodistas.

UNA LUCHADORA

La perseverancia que aprendió de sus padres han sido vitales para Clinton, que ha tenido que capear todo tipo de tormentas personales y políticas a lo largo de su vida.

La mayor prueba a su resistencia fue el escándalo del “affaire” del entonces presidente Bill Clinton con la becaria de la Casa Blanca Monica Lewinsky en 1998. Haciendo de tripas corazón, la primera dama perdonó a su marido y se quedó a su lado, como había hecho con otros líos de polleras anteriores.

Hillary y Bill se conocieron en 1971, cuando ambos estudiaban en la facultad de Derecho de la prestigiosa Universidad de Yale (Connecticut).

En su juventud, Hillary fue una brillante estudiante y llegó a ser considera una de las mejores abogadas de EE UU. Llegar a la Presidencia ha sido su gran objetivo

La joven le dejó claro su arrojo desde el minuto uno. Fue ella la que se aproximó a Bill y le dijo: “Si vas a seguir mirándome así, y yo a vos, más vale que nos presentemos”.

En otro gesto de independencia, y a diferencia de lo que es tradicional en las mujeres de Estados Unidos, no cambió su apellido cuando se casaron en 1975. Sí lo hizo años después, ante las presiones de los ciudadanos de Arkansas, que no aprobaban que la primera dama del estado no compartiera apellido con el entonces gobernador Bill Clinton (1979-1981, 1983-1992).

El fracaso de Bill Clinton en la reelección de 1980 afectó duramente a la pareja. Pero ese fue también el año en el que tuvieron a su única hija, Chelsea, que pasó su adolescencia en la Casa Blanca y ha heredado el gusto de sus padres por la política.

Los Clinton podrían volver a la Casa Blanca más de veinte años después, en 2017, esta vez de la mano de Hillary.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla