Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Texas: un “país” distinto en el interior profundo de los Estados Unidos

Este enorme estado de la Unión, el segundo en tamaño después de Alaska, posee atractivas particularidades tanto en su más que interesante geografía, como en los contrastes paisajísticos y urbanísticos; las principales ciudades son Houston, San Antonio y Dallas, y posee hermosas playas sobre el Golfo de México, que son muy visitadas todo el año

14 de Agosto de 2016 | 00:04

Su inmensidad sobrecoge, a pesar de que el viajero llega ya advertido de que Texas es todo un país en sí mismo.

Y no sólo por sus dimensiones (es más grande que Francia o la península ibérica), sino también por el orgullo texano de considerarse algo distinto y singular al resto de Estados Unidos.

Por su extensión y su diversidad paisajística y social, Texas es un mundo muy particular, inmune incluso a la severa crisis económica que padeció hace unos años Estados Unidos, como lo demuestra su bajo índice de desempleo y su sólida tasa interna de crecimiento por encima de la media del país.

Un territorio enorme -el segundo mayor de Estados Unidos tras la colosal Alaska- en el que en apenas en unos kilómetros se pasa de los rascacielos de las grandes ciudades a los ranchos, similares a las grandes estancias argentinas.

Un estado en el que las grandes llanuras del interior se alternan con una costa plagada de playas estrechas y muy visitadas que dan al Golfo de México.

Con todo, lo sorprendente surge de lo desconocido de esos pueblos que aparecen de la nada o de los rincones de las grandes urbes.

HOUSTON Y SAN ANTONIO

Es el caso de Houston, cuyo Downtown es un claro ejemplo de dinamismo e integración arquitectónica.

Museos, teatros, universidades, rascacielos y todos los recintos deportivos de relevancia son accecibles en distancias que apenas superan los veinte minutos en automóvil, indispensable para moverse por fuera y por dentro de las ciudades.

Más particular resulta San Antonio, una ciudad que crece en torno a sus dos grandes activos, la leyenda de “El Alamo” y el río.

La misión franciscana, en la que un grupo de texanos resistió un asedio de más de diez días por parte de las tropas mexicanas en 1836, se mantiene aún en pie y es visitada continuamente por los estadounidenses ansiosos de conocer de primera mano uno de los templos históricos del país.

El río San Antonio constituye la principal referencia de la ciudad con el Riverwalk como gran atractivo, un paseo de aires comerciales que ha revitalizado la zona y la mantiene llena de gente durante todo el día.

La conexión entre ambas ciudades es fácil de realizar por autopista en poco más de tres horas.

Sin embargo, si se dispone de tiempo suficiente conviene contemplar la opción de hacerlo bordeando la costa por carreteras secundarias para vislumbrar un paisaje que pocos podrían imaginar en Texas.

PLAYAS

Largas y estrechas playas con casas de colores levantadas sobre el suelo en previsión de los temidos huracanes e infinidad de hostales con luces de neón decoran la carretera costera.

En ese camino conviene hacer parada en Galveston, donde acaba el tramo de autopista hacia la costa.

Nombrada así en honor a su fundador, Bernardo de Gálvez y Madrid, una figura clave en la guerra de Independencia de Estados Unidos que canalizó la contribución española con dinero y armas en favor de George Washington.

La ciudad, que no olvida las gestas contra los británicos de su fundador, mantiene invariable su encanto. Galveston disfrutó históricamente de varias etapas de grandeza e incluso llegó a ser un destacado puerto marítimo en el país hasta que un huracán golpeó la zona a comienzos del siglo XX. Posteriormente perdió su hegemonía en beneficio de Houston y centró su actividad en los casinos durante los años veinte hasta que estos fueron cerrados en la década de los cincuenta.

Hoy la ciudad se mantiene como un interesante centro turístico, gracias a que aún conserva su característica arquitectura de corte histórico, y ha retomado, con menos fuerza que en sus buenos tiempos; su actividad portuaria.

Dejando atrás la zona que bordea el mar y llegando a San Antonio, conviene acercarse desde la ciudad hasta la vecina localidad de Bandera, situada apenas a una hora por carretera.

El pequeño pueblo se empeña en conservar cierto sabor a “Far West” que lo convierte en diferente. Si el clima lo permite y es temporada resulta interesante visitar el pequeño “Twin Elm Rodeo” para asistir en directo a uno de los espectáculos más auténticamente texanos y mezclarse con una población local que lo vive con pasión.

AUSTIN

Tras abandonar San Antonio una buena opción es poner rumbo a Austin, capital estatal, para terminar el recorrido, pues Dallas, la otra gran ciudad del estado, queda alejada para un viaje de corta duración.

De camino a Austin son de visita obligada pueblos como Fredricksburg y Luckenbach.

Con una singular estética alemana, el segundo tiene un encanto especial en sus calles, repletas de gente y abarrotadas de restaurantes de comida germana que traen un pequeño trocito de Europa al sur de Estados Unidos.

La parada en Austin es obligada porque ofrece un contraste con Texas al representar una urbe marcada por el ambiente universitario y la herencia del movimiento hippie.

 

$ 1.019
Actualmente en Internet se encuentran interesantes y convenientes promociones en materia de alojamiento en Houston, como la del “Quality Inn & Suites West Chase”, complejo hotelero en donde la tarifa diaria es de 1.019 pesos argentinos por persona en base doble y con el desayuno americano incluido.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla