

En Salud, una trama de estafas unidas con IOMA
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Justicia avanzó con la investigación a partir de una causa vinculada a la compra de medicamentos
En Salud, una trama de estafas unidas con IOMA
Una causa en la que se investiga la presunta estafa con la compra de medicamentos por parte del IOMA, fue el disparador que llevó a la detención de dos ex funcionarios del ministerio de Salud y dos empresarios que habrían intervenido en maniobras para perjudicar al Estado a través de adquisiciones ficticias de insumos que nunca llegaron a hospitales ni centros de adicciones.
Como informara este diario en su edición anterior, el fiscal Jorge Paolini dispuso esas medidas a partir de una serie de escuchas telefónicas en el marco de otra causa relacionado con la compra de remedios oncológicos por parte del IOMA.
A partir de esos elementos, el fiscal consideró que existen motivos suficientes para acusar de perpetrar un fraude con la compra de insumos para centros de adicciones y hospitales durante la gestión de Daniel Scioli, a dos ex funcionarios y a dos empresarios.
En la causa por la compra de drogas oncológicas en el IOMA hubo varios detenidos, entre ellos el empresario Leonardo Paci.
En las escuchas telefónicas realizadas en el marco de esa investigación, se detectaron algunas conversaciones sobre posibles manejos irregulares en la adquisición de insumos en el ministerio de Salud.
Para la Justicia, se habría producido una cadena de actos fraudulentos, entre 2012 y 2013, con la compra de elementos como pintura, membranas para techo y hasta toner para impresoras, que habrían sido armados con la sola finalidad de sustraerle dinero al Estado.
Según trascendió, hasta el momento se habría comprobado una suma de 500.000 pesos que salió de las arcas provinciales para adquirir insumos que nunca llegaron a destino. “Los procesados armaban expedientes falsos por compras que nunca se hacían, con la sola finalidad de quedarse con el dinero”, consignaron las fuentes judiciales.
La Justicia entendió que hay evidencias y pruebas suficientes como para sospechar que se está ante los delitos de “asociación ilícita, fraudes reiterados contra el Estado y negociaciones incompatibles con la función pública”, delitos que establecen penas de hasta 10 años de prisión, y 15 en el caso del jefe de la organización.
Los detenidos hasta el momento son Paci, el empresario Leandro Durand, la ex directora general de Administración del ministerio de Salud, Beatriz Priolo, y Hernán Azzarri, otro funcionario de esa cartera.Además, trascendió que hay otros tres imputados con órdenes de captura que aún no fueron detenidos. Al menos dos ellos serían ex funcionarios del ministerio: Carlos Sanguinetti y Viviana Callegui.
Priolo ocupaba un cargo estratégico en el ministerio de Salud que comandaba Alejandro Collia. Sin embargo, en la cartera sanitaria existía una situación por demás particular: por encima de la Dirección General de Administración (el área que maneja los recursos) se había creado una subsecretaría.
Esa estructura estaba a cargo de Daniel Pérez, pareja de la ex directora General de Educación, Nora De Lucía. Sobre Pérez no pesa por el momento orden de detención.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí