Investigan quiénes guardaron los 250 kg. de efedrina en Ezeiza
| 10 de Septiembre de 2016 | 01:54

La pseudoefedrina secuestrada en un depósito aduanero del aeropuerto de Ezeiza tienen un valor entre 500 mil y un millón de dólares, según los investigadores judiciales que ahora están intentando esclarecer quiénes fueron los responsables del envío y cómo los responsables de Aduana mantuvieron ese cargamento allí durante varios años.
Fuentes judiciales indicaron que la instrucción que llevan adelante la jueza María Servini y el fiscal Juan Pedro Zoni busca esclarecer entre la documentación secuestrada quiénes fueron los encargados del tráfico por Argentina de 250 kilogramos de pseudoefedrina, repartidos en 10 barriles de 25 kilos cada uno.
la ruta
Ese precursor para producción de metanfetaminas había salido desde Suiza, llegó al país vía Air France y tenía como destino final Paraguay.
El material, valuado entre 500 mil y un millón de dólares, estaba en un área aduanera del aeropuerto internacional, al que la Policía de Seguridad Aeroportuaria no tenía acceso directo, confirmaron las fuentes.
Lo extraño, insistieron los investigadores, es que esos barriles hubieran quedado allí desde 2011, cuando -precisamente- los galpones de la Terminal de Cargas Argentina (TCA) funcionan como un lugar de tránsito y no deberían haberse quedado por más de 24 horas.
En los tribunales se pidieron las imágenes de las cámaras de seguridad que hay en la zona, para saber si alguien pudo haber estado en esa área en los últimos días, pero no saben si esa diligencia dará resultados positivos teniendo en cuenta el tiempo en que los barriles estuvieron allí depositados.
Otro punto de interés para la investigación será establecer si el cargamento secuestrado el jueves forma parte de la causa que se instruye por el ingreso al país de toneladas de efedrina que entraron legalmente durante la administración kirchnerista, con el fin de destinarse a la producción de medicamentos, y terminaron siendo usadas para la fabricación de estupefacientes.
Según explicaron las fuentes consultadas, en esa causa se investiga un periodo que va desde 2004 a 2008, y este cargamento data de 2011, mientras el objetivo de análisis de la pesquisa es el ingreso de efedrina, pero no de pseudoefedrina.
¿contrabando?
Mientras, el titular de Aeropuertos Argentina 2000 y ex canciller, Rafael Bielsa, no descartó que además del hallazgo de los 10 barriles de efedrina en un depósito fiscal del Aeropuerto de Ezeiza “pueda haber lisa y llanamente, contrabando”.
“No descarto que allí pueda haber sustancias como éstas o, lisa y llanamente, contrabando”, afirmó el ex ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Néstor Kirchner que luego fue titular de Sedronar, en declaraciones a FM Vorterix sobre el hallazgo que se atribuyó al suspendido titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión y que desató una interna en el Gobierno de Macri (ver recuadro).
Bielsa, en la concesionaria aeroportuaria desde 2013, afirmó además que en los depósitos donde se efectuó el allanamiento se hicieron “operaciones marginales” que la empresa “objetó formalmente” y explicó que esos depósitos se habilitaron “por una resolución de Echegaray (ex titular de la AFIP)”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE