Primavera: el mejor momento para pintar

Se puede cambiarle el rostro al hogar y hacerlo más atractivo

Con la llegada del buen tiempo y el aumento de las horas de luz ambiental es cuando más se recomienda pintar las paredes. En primavera la pintura se seca antes, hay una mejor ventilación de las habitaciones, se evita el riesgo de humedad y se pueden apreciar mejor los colores.

Así que estamos en un buen momento para renovar el ambiente de nuestro hogar y darle un nuevo aire. Nada más atractivo que en primavera embellecer la casa con nuestras propias manos y cambiar de aires. Para que puedas cambiarle la cara al hogar, se deben tener en cuenta determinados consejos.

SUPERFICIES DIFICILES

Hay que tener en cuenta que las superficies difíciles, con problemas de humedad, grietas y óxido pueden ser resueltos con las técnicas correctas y los productos adecuados.

Si se quiere renovar el baño o la cocina, pero no tienes dinero ni ganas de tirar todo abajo y comenzar una obra, puedes pintarlos. Para eso, primero hay que eliminar los restos de jabón y grasa depositados, así como el resto de sales, ceras y otros contaminantes. Se debe lavar la superficie con una solución de soda cáustica, aplicar con cepillo semiduro y déjala actuar por media hora. Después enjuague. Una vez seco, se aplica una mano de producto para azulejos y déjala secar y dale dos manos de esmalte.

Si las paredes tienen ampollas o globos, probablemente haya un problema de adherencia. Para solucionarlo, hay que eliminar por completo la pintura anterior, eliminar todo resto de humedad. Y se recomienda llegar a la superficie de origen.

En mamposterías, en tanto, lija, elimina las sales con ácido muriático al 10 al 20% y enjuaga y deja secar. Después aplica fijador y el producto que se haya elegido.

El óxido en superficies de hierro es fácilmente visible y reconocible. Si se va a pintar, antes hay que eliminar el polvo u óxido suelto que pueda haber quedado, con cepillo o trapo con solvente industrial.

Para solucionar grietas y rajaduras de no más de 1 a 2 mm de ancho es posible repararla con una muy buena limpieza previa y la aplicación de productos elastoméricos. Si se trata de revoques de cemento se puede agregar arena para imitar la textura. Pero, si la rajadura supera los 2 mm, la causa posiblemente sea una deficiencia en la construcción.

Para la pintura descascarada es fácilmente reconocible. Esto evidencia un claro problema de adherencia de la pintura. La solución es eliminar por completo la pintura anterior y reparar, si hubiese, el problema de humedad. Una alternativa es reparar sólo el área descascarada, pero no hay garantía de que al poner la nueva pintura no vuelva a suceder lo mismo.

Por eso la mejor recomendación es reparar toda la pared, eliminar las pinturas anteriores hasta llegar al verdadero problema y utilizar buenos productos de tratamiento.

eliminar
humedad
mejor
óxido
pintura
problema
productos
reparar
SUPERFICIES DIFICILES

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE