Llega al Concejo el debate por los perros callejeros
| 24 de Septiembre de 2016 | 02:20

El dramático episodio, ocurrido unas semanas atrás en la plaza Islas Malvinas, donde un perro suelto, sin dueño, atacó a mansalva a mascotas que paseaban por el espacio verde y a vecinos, incluso, que terminaron heridos, volvió a poner bajo la lupa la problemática local, nunca resuelta, de los animales callejeros. En el Concejo Deliberante se analiza por estos días la posibilidad de crear un hospital veterinario que dé respuesta a ese mal crónico platense.
Según se planteó en las comisiones donde se analiza la iniciativa, se estima, a partir de un relevamiento recientemente efectuado, que hay alrededor de 100 mil perros deambulando por las calles de la Ciudad. Aunque la mayoría de los animales sueltos se ven en los barrios de la periferia platense, también suelen aparecer - y muchas veces bajo la forma grupal de jauría - en la vía pública de sectores céntricos.
El proyecto de ordenanza que busca erradicar los perros callejeros, fue presentado por el concejal Gastón Castagneto, y se basa, básicamente, en la creación de un Hospital Veterinario Municipal que se ocuparía, en rigor, de la atención de la salud de perros con dueño y callejeros y de llevar adelante políticas destinadas a disminuir la tasa de nacimiento de animales domésticos en la vía pública.
“La idea no es construir albergues, ni lugar de guarda o depósito de animales. Pretendemos que se brinde atención gratuita incluso para los animales que tengan dueño”, dijo el edil, respecto al proyecto en análisis.
Ocurre que, por la enorme cantidad de perros que viven en las calles sin ningún control sanitario existe una muy elevada tasa anual de nacimientos caninos, por lo que, de poner un freno a tal proliferación, el problema de los animales sueltos será cada vez peor.
La iniciativa legislativa se suma a otra que, días atrás esbozó, en diálogo con EL DIA, el titular de unos terrenos que estuvieron a punto de ser usurpados en 155, 157, 52 y 55, donde, además de un desarrollo inmobiliario, se prevé, según dijo, construir un hospital veterinario público. El proyecto, adelantó, contaría con la participación de una ong y apoyo de la Comuna local.
Vale recordar, además, que en la región ya funciona hace tres años el Hospital Escuela de la facultad de Ciencias Veterinarias.
De aprobarse el proyecto que ahora analiza el Concejo, en el Hospital Veterinario Municipal se realizarían tratamientos antisárnicos, de desparasitación, vacunación antirrábica y esterilizaciones quirúrgicas, y se tratarían patologías de baja y mediana complejidad. Para crearlo sería necesario, se remarcó, realizar convenios de cooperación entre instituciones, asociaciones, fundaciones, ongs y la Universidad Nacional de La Plata para trabajar en conjunto en la erradicación de perros callejeros.
El hospital podría funcionar también para la realización de campañas de adopción y tenencia responsable de mascotas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE