Aníbal Fernández "se oponía a controlar los precursores químicos”
| 3 de Septiembre de 2016 | 19:34

El ex secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha Contra el Narcotráfico (Sedronar) José Ramón Granero dijo hoy "no saber" quién es "La Morsa", apodo vinculado a un funcionario kirchnerista que habría amparado actividades del narcotráfico, aunque alertó que "cada vez" que quiso "controlar" los precursores químicos encontró "oposición" de Aníbal Fernández.
"No sé quién es 'La Morsa', a esta altura de los acontecimientos ya me parece irrelevante,", señaló, aunque apuntó que "todas las características darían para un personaje", en referencia a Fernández, ex jefe de Gabinete del gobierno de Cristina Fernández.
En ese marco, Granero advirtió que "cada vez que quisimos actuar en función de cubrir incluso el vacío legal que todavía existe en la legislación argentina para controlar mejor los precursores químicos, siempre nos encontramos enfrente con la oposición del ministro de Interior en su momento, el ministro de Justicia y la Jefatura de Gabinete también, cuando la ejercía Fernández".
En declaraciones a radio Mitre, recordó que "la primera prueba de esto fue cuando se sancionó la ley 26.045, de precursores químicos, que está vigente y que lamentablemente desde el 8 de junio de 2005, que se sanciona, hasta el día de la fecha, no está reglamentada", en referencia a que Fernández "solicitó el veto total de la ley". En esa línea, responsabilizó al ex funcionario kirchnerista por hacer que "siguiéramos manejándonos en el registro de forma endeble, con dos decretos que eran una estructura de control, desde el punto de vista administrativo, bastante endeble".
Asimismo, señaló que "la otra actitud" de Fernández que "también fue llamativa" fue cuando en el Senado "se consigue sancionar por unanimidad, a pesar de todas las cartas que mandaba a los senadores pidiendo que no se sancione, un proyecto de ley para tipificar como delito el desvío de precursores, y después se paralizó en Diputados".
"Está en la causa y lo hemos presentado", apuntó Granero, quien está procesado por permitir el ingreso al país de "materias primas destinadas a la fabricación de estupefacientes".
Por otro lado, dijo "no conocer personalmente" a Ibar Pérez Corradi, procesado en la causa del triple crimen de General Rodríguez, por lo que le pidió a la Justicia "investigar" y "caer con el peso de la ley".
En tanto, estimó que "algún servicio protegía" a Pérez Corradi, al advertir que "hay serias sospechas y casi certeza de que durante su etapa de prófugo estuvo en el país".
Tras subrayar que desconoce las razones por las que Pérez Corradi lo involucra en la causa, adelantó que pedirá que se investigue su patrimonio, al graficar: "Si yo estaba supuestamente cobrando, tendría que tener un mejor nivel de vida del que tengo".
Respecto del triple crimen, dijo "no tener dudas" de que "alguien financió o dio la orden", porque se trataba de "la pelea por un negocio multimillonario".
"No solamente está libre sino que además debe estar escuchando esto y se debe estar sonriendo", añadió sobre el autor intelectual del caso.
Por último, sostuvo que con las denuncias que llevó adelante la Sedronar durante su gestión se afectó "este negocio", aunque alertó: "Desde que hicimos la primera, creo que son 28, hasta el día de la fecha, no se han corregido muchas de las cosas que hay que corregir".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE