
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
El proyecto nacido en San Nicolás que busca erigirse en sorpresa
VIDEO. “Pensé que me iba, todos esperaban mi decisión”, dijo Eduardo Domínguez
Incendio devastador en La Plata: la sucesión ante un complejo frente judicial
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
"Eventos adversos": ANMAT detalló los efectos del uso de la pasta dental prohibida
VIDEO. Descuido fatal en La Plata: las claves de la investigación por la muerte de un nene de 2 años
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
En vivo: Tremenda pelea entre Graciela Alfano y Luis Ventura, rumores y duras acusaciones
¿Martín Pepa cambió a Pampita por una compañera de trabajo? "Todos tienen el dato" aseguran
Se suman cortes y desvíos en La Plata por obras: el mapa de este martes 22 de julio
El mal estacionamiento sigue al tope de las infracciones viales
Los números de la suerte del martes 22 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por
El TDAH siempre fue considerado como un trastorno psiquiátrico infantil y se pensaba que el cuadro clínico desaparecía al llegar a la vida adulta. Es, a partir de la década del 80 cuando este trastorno es aceptado para su diagnóstico en los adultos.
Es característico que los síntomas aparezcan en la infancia y que vayan disminuyendo su intensidad cuando nos acercamos a la adolescencia. Generalmente, la impulsividad e hiperactividad de los primeros años se reducen, y persisten las fallas atencionales, siendo lo más relevante en esta etapa, aunque también podemos encontrarnos con un cuadro más completo. En ocasiones los padres descubren el trastorno cuando realizan la consulta por su hijo, al cual reconocen con las mismas características.
Cabe destacar que si bien, la sintomatología para realizar el diagnostico en esta etapa ya no es tan florida, la repercusión del trastorno en la vida cotidiana es muy importante e invalidante, tanto para el paciente como para su familia.
Son pacientes con dificultades para quedarse quieto con incomodidad para aguardar un turno o quedarse sentado en una reunión, tienen tendencia a hablar demasiado, a interrumpir las conversaciones o a usar el teléfono de forma abusiva. Necesitan con frecuencia interrumpir sus actividades, sea estudio o trabajo y realizar actividades que le impliquen descarga de energía. Suelen realizar múltiples actividades a la vez sin poder concluirlas. Pueden reaccionar con ira si tienen que esperar, suelen ser irritables y con baja tolerancia a la frustración. Suelen tener olvidos frecuentes (turnos, llaves u objetos de valor) inclusive de actividades de suma importancia para el sujeto. Les cuesta seguir actividades que se realicen en forma secuencia y organizar su actividad laboral priorizando las tareas. En algunos pacientes se destaca el insomnio. Como antecedente solemos observar la historia de fracaso escolar, con múltiples cambios de escuela y dificultades para finalizar los estudios y o sostener trabajos.
Al igual que en la infancia, las patologías asociadas son muy frecuentes, algunas de ellas a consecuencia del trastorno no tratado en su primera etapa, tales como abuso de sustancias, trastornos de ansiedad , del humor y de personalidad.
Actualmente existen tratamientos adecuados para este trastorno que permiten mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno aliviando un sufrimiento de muchos años.
(*) Psiquiatra infantojuvenil Miembro de Epsire
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí