
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Músico y artista plástico, acaba de lanzar “Ape in pink marble”, su noveno disco que, inevitablemente, estuvo atravesado por la muerte
¿Qué sonaría en la recepción de un viejo hotel japonés que no recibe huéspedes desde hace décadas? Devendra Banhart se sintió atraído por ese concepto estético y comenzó a forjar las canciones de su noveno disco, al que, sin aviso ni previa invitación, se asomó la sombra de la muerte insistentemente.
“Fui a demasiados funerales en los últimos dos años... Ese sufrimiento es una experiencia muy específica”, reconoce en una charla reciente con la prensa este músico y artista plástico, que en el proceso de componer y grabar “Ape in pink marble”, su nuevo álbum, padeció las muertes de su amigo y colega Asa Ferry y la de su padre biológico.
Banhart (Houston, EE.UU., 1981) precisa, no obstante, que no es este un disco sobre la muerte. “No es un álbum que procesa la pérdida, pero la muerte inevitablemente informó las canciones”, afirma sobre sus más recientes composiciones.
Explica en ese sentido que “Middle names”, el sencillo que anticipó y que abre este trabajo, es en efecto un tema sobre Ferry, pero que empezó a componerlo antes de que le sobreviniera la parca.
Sobre “Mourner’s dance” (el baile del doliente, en español), aparentemente más obvio en su relación con la muerte, cuenta que lo que lo motivó fue su relación con la esposa coreógrafa de su amigo el músico brasileño Rodrigo Amarante y la curiosidad en torno a esta disciplina, a su capacidad para conmover. “¿Cuál sería la música en un funeral?”, se preguntó a la hora de crearlo.
Reconoce a su vez que, de la misma manera que la muerte, también California y el barrio predominantemente mexicano en el que se grabó el disco lo maleó de alguna manera no explícita.
LE PUEDE INTERESAR
Barajar y grabar de nuevo
LE PUEDE INTERESAR
Novedad con sabor nacional
Desde su debut con “The Charles C. Leary” (2002), Banhart -hijo de estadounidense y venezolana- es uno de los grandes representantes del nuevo folk anglosajón. Con “Ape in pink marble” (Warner Music) cierra tres años de silencio musical desde su predecesor, “Mala”.
Artista integral, asegura que desde hace años separa claramente las dos parcelas profesionales de su vida, pintura y música, aunque ambas nazcan impelidas por un fuerte componente estético-narrativo.
El título del nuevo álbum, por ejemplo, bebe tanto de la imagen que evoca (un mono de mármol rosa) como de la metáfora que encierra, una doble alusión al mundo masculino (”el mono, muy impulsivo y físico”) y al femenino (”el mármol, sofisticado, a la vez muy bello y muy fuerte”).
“La dirección de los discos ahora tiene mucho que ver con lo que intento evocar. No me planteo las canciones en función de los instrumentos, sino más bien del tipo de película que quiero proyectar”, revela.
En este caso, el escenario era “un hotel imaginario en una parte de Japón que nadie visita, en un Oriente imaginario y desvencijado que hace 20 años que no recibe ninguna visita, pero que sigue siendo muy misterioso”.
A partir de esa premisa, decidió incluir un koto (instrumento tradicional japonés), pero también sintetizadores que, como el papel rasgado que imaginaba en las paredes de ese hotel, agonizaran. Para ello recurrió a teclados de pequeño tamaño, casi de juguete, y con las baterías a punto de agotarse.
“Creo que voy hacia un tipo de música en el que no hay agresión ni ataque”, valora sobre sus últimos pasos en la música, que le encaminan en una dirección opuesta a aquella canción de Daft Punk, “Harder, better, faster, stronger”.
“Es justo lo opuesto a lo que quería hacer: ser más callado, más lento, más tranquilo”, señala el músico, que anuncia que su intención de que su próximo disco sea “predominantemente” en español.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí