Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Otros análisis del fin de semana

El destino de Cristina Kirchner; la Marcha Federal del viernes último y la forzada comparación de los destinos de Dilma Rousseff y CFK. La cambiante identidad del peronismo

Otros análisis  del fin de semana

Vanessa Rial celebra el fallo que condenó al violador Martínez Poch a 37 años de prisión

5 de Septiembre de 2016 | 01:54

Joaquín Morales Solá

LA NACION

“El destino de Cristina Kirchner parece oscilar entre el regreso a la política electoral o el ingreso en la prisión”, dice Morales Solá. Añade que en la provincia de Buenos Aires, único lugar donde Cristina Kirchner podría postularse a legisladora con cierto éxito, “la esperan las eventuales candidaturas de dos mujeres fuertes, arquitectas en gran parte de su actual desdicha judicial”, en alusión a Carrió y a Stolbizer. “En la Justicia tropezó con dos jueces que están fuera de cualquier sospecha política: Julián Ercolini y Claudio Bonadio. Debe, para peor, enfrentar la investigación de tres fiscales implacables: Carlos Rívolo, Guillermo Marijuan y Gerardo Pollicita”. Luego de señalar que se asegura que es inminente que Ercolini la llame a indagatoria por la organización de un sistema de corrupción con la obra pública a favor de Lázaro Baez, reseña que la esperan otras instancias por el tema de la empresa Los Sauces, añade que “un sector de la Justicia quiere desplumar de los bienes mal habidos a Cristina. Ya la desplumaron de una porción importante de su inconmensurable fortuna. Tras otras consideraciones, dice que “no habría contradicción entre los posible destinos de Cristina como candidata o como presa”.

Mario Wainfeld

PAGINA 12

Luego de rememorar la llamada Marcha Federal realizada en 1994 durante la presidencia de Menem, Wainfeld alude a la realizada el viernes pasado que “sorprendió por su convocatoria masiva y por la transversalidad de los apoyos conseguidos”. Añade que “la recaudación cae en picada porque el programa económico M renunció a cobrar impuestos por varias vertientes: retenciones, IVA, ganancias, sin haber generado ningún ingreso sustituto. Apuesta a llenar el tonel sin fondo con el blanqueo (una inmoralidad que se puede usar una sola vez, una bala de plata sucia) y el endeudamiento externo cuyas consecuencias concretas, por ahí, se tardan en percibir porque muchos de sus costos son diferidos. Ese es, dentro de las diferencias, un símil con la devastadora acción del menemismo”. Señala que “la reseña semanal reitera y agrega huelgas, reclamos, índices desoladores que subrayan una tendencia”, afirma que “Macri y sus adláteres buscan manos negras K detrás de cada movida, arropados por los medios dominantes que dibujan ese relato: se equivocan. Multicolor política y socialmente fue la Marcha Federal, como casi todas las convocatorias cotidianas.

Eduardo van der Kooy

CLARIN

“La insistencia con que Cristina Fernández pretende reflejarse en el espejo de Brasil resulta un síntoma consciente de su poder menguante”, dice Van der Kooy. El declive de la ex presidenta, añade, “la induce a forzar asociaciones con la crisis de Brasil”, llevándola a decir que la región se encuentra “bajo el supuesto peligro de una conjura internacional”, pero “no se avizora en la región ningún giro concertado a la derecha. En todo caso, parece insinuarse un retroceso de algunos gobiernos que se establecieron por más de una década en el poder”. Al analizar la destitución de Rousseff , observa que Cristina “fue derrotada el año pasado en las urnas. Por impericia y soberbia dejó correr la candidatura de Daniel Scioli. El ex gobernador perdió en el balotaje con Mauricio Macri. Así de simple. Rousseff, en cambio, ganó la segunda vuelta en el 2014 contra Aecio Neves. Pero fue separada de su cargo luego de un juicio político acusada de falsear la contabilidad fiscal”. Añade que, en el caso de Rousseff, “no existe todavía ninguna evidencia de que la haya usufructuado (la presidencia) en beneficio personal. Todo lo contrario de aquello que aconteció en la época kirchnerista”.

Jorge Fernández Díaz

LA NACION

“El peronismo es una dama indecisa frente a un placar lleno de disfraces”, dice Fernández Díaz. “Algunos de esos exóticos vestidos le permitieron, hace tiempo, destacarse en el gran baile de máscaras de la política argentina, pero hoy esos trajes parecen imprudentes o anacrónicos. La confusión por una inesperada derrota no le permite elegir el disfraz adecuado y entonces se revela una verdad última: por este accidentado camino lleno de bandazos y de metamorfosis oportunistas la identidad se ha extraviado, y tal vez haya que tomarse un tiempo y reflexionar en el diván acerca de quién es uno y cuál es el rumbo que debe tomar para no oxidarse”. Hasta hace diez meses el peronismo marchaba triunfalmente “hacia su destino de corporación todopoderosa y partido único; ahora es una diáspora, una nada desteñida que busca un color”. Alude luego al rol jugado por Antonio Cafiero -“el más radical de los peronistas”- y por Alfonsín -“el más peronista de los radicales”-. Ambos terminaron como leales amigos, ambos buscaron generar un bipartidismo entre socialdemócratas y socialcristianos “ y abandonar las zanjas irreconciliables. Es lo más cerca que estuvimos de construir una democracia republicana. También esa chance se nos resbaló de las manos”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla