Los manteros de Once resisten tras los violentos incidentes
| 11 de Enero de 2017 | 02:05

Unos 60 manteros mantenían anoche el piquete de la avenida Pueyrredón y Bartolome Mitre, en la zona porteña de Once, a la espera de la reunión de hoy con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tras los violentos incidentes por el desalojo que realizó temprano la Policía, con orden de la Fiscalía del distrito, en el que dos ambulantes fueron detenidos y tres efectivos resultaron con heridas.
Fogatas de basura se mantenían encendidas anoche en esa tradicional zona comercial del barrio Once, mientras una primera línea de mujeres permanecía sentada en la calle rodeada de una fuerte custodia policial, a la vez que otros decidieron irse para retornar hoy a las 9, cuando habrá una asamblea antes de la reunión clave pactada para las 10.
Temprano, los manteros resistieron la orden judicial de desalojo y bloquearon las calles aledañas a la estación de ferrocarriles, por lo que se produjeron serios incidentes.
sin acuerdo
La protesta se inició a las 8.30 cuando los manifestantes cortaron el tránsito frente a Plaza Miserere y se prolongó a largo de la jornada, en medio de una fuerte tensión. Un grupo de delegados de los vendedores iniciaron pasadas las 17,30 una reunión en la sede de la cartera de Trabajo porteño, en procura de buscar una salida pero no hubo acuerdo y se pactó otro encuentro para hoy.
Ayer por la mañana, los manteros bloquearon el tránsito vehicular con quema de neumáticos y contenedores de residuos en la avenida Pueyrredón, donde se produjeron los enfrentamientos y corridas en los que al menos dos manifestantes fueron detenidos y al menos 3 efectivos de las fuerzas de seguridad y un reportero gráfico resultaron heridos.
El operativo policial por orden judicial comenzó a las 2, cuando los efectivos desmantelaron unos 2.500 puestos de venta informal instalados en las veredas de la avenida Pueyrredón, e incautaron mercadería de galpones de los alrededores de la estación terminal del ferrocarril Sarmiento.
Con el correr de las horas, llegaron los incidentes en los que la Policía buscó desalojar de la calle a los manifestantes utilizando carros hidrantes, gases lacrimógenos y balas de goma, mientras los manteros respondieron con piedras y el incendio de contenedores de basura.
“no con mafiosos”
Tras la violencia, la subsecretaria de Ambiente y Espacio Público del distrito porteño, Clara Muzzio, advirtió que el gobierno de Rodríguez Larreta dialogará con “los vendedores genuinos y de buena fe, que pueden estar en una situación de vulnerabilidad social, pero no con los mafiosos y violentos”.
“Ofrecemos un diálogo con los vendedores de buena fe, pero no con las organizaciones que están detrás de todo esto”, afirmó en declaraciones al canal TN, y dijo que se les ofreció a los manteros la posibilidad de “registrarse”, para luego darles una alternativa donde puedan trabajar sin violentar el espacio público.
un negocio millonario
La venta ilegal en la Ciudad de Buenos Aires movilizó 2.152 millones de pesos en diciembre último y 14.825 millones en todo 2016, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Un cuarto de esas ventas se concentran en la zona porteña de Once, donde el mes pasado se movieron 544 millones entre manteros y saladitas, y en todo el año 3.760 millones de pesos, agregó la entidad.
Tras expresar su apoyo al operativo, desde CAME aseguraron que en diciembre “se identificaron en la zona a 1.882 manteros, encabezando, con este resultado, el ranking del comercio clandestino en la capital federal”.
“Detrás de los manteros hay organizaciones mafiosas que ocupan ilegalmente el espacio público y no pagan ningún tipo de impuestos, generan trabajo esclavo y competencia desleal”, denunció.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE