
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una aplicación que descargada al celular o la tablet sirve para identificar mosquitos peligrosos para la salud diseñaron dos investigadores platenses. Se trata de una base de datos de la distribución y ocurrencia de los insectos que ya está disponible para los usuarios, que pueden, con esa herramienta, diferenciar los vectores de enfermedades de aquellas especies inofensivas.
“Caza mosquitos” se llama la app creada por los científicos del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” de La Plata (ILPLA, CONICET – UNLP) Raúl Campos -investigador independiente del CONICET-, y Cristian Di Battista -becario de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA)-. Disponible de manera gratuita en las tiendas de aplicaciones digitales para dispositivos con sistema operativo Android -smarphones o tablets - apunta a generar una base de datos de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, transmisores ambos de enfermedades virales como dengue, fiebre amarilla, zika y chikungunya presentes en nuestro país, y Aedes albifasciatus, que es el típico de los charcos de inundación.
“El usuario toma una fotografía del mosquito, la carga en la aplicación reportando la presencia del insecto en su zona, y mediante diferentes diagramas y tablas comparativas puede diferenciar de qué especie se trata”
Así funciona la nueva app: el usuario toma una fotografía del mosquito, la carga en la aplicación reportando la presencia del insecto en su zona, y mediante diferentes diagramas y tablas comparativas puede diferenciar de qué especie se trata. Por su parte, los integrantes del Laboratorio de Ecología de Insectos del ILPLA recopilan los datos enviados y establecen el mapa con el detalle de las regiones que habita cada una.
Para distinguir la especie, el usuario recibe unas estructuras comparativas de la cabeza, tórax, abdomen y patas del insecto que muestran los diferentes patrones de coloración. Luego de que los datos son enviados, varios especialistas en mosquitos revisan y validan la información recibida, que se carga automáticamente en un mapa interactivo, disponible en la aplicación y en la web del ILPLA.
Los científicos trabajaron de la mano de Joaquín Cochero, investigador asistente del CONICET en el ILPLA y “padre” de AppEAR, una aplicación pionera que se basa en el concepto de “ciencia ciudadana para cuidar y aprender de los ambientes acuáticos”.
“Otro de nuestros objetivos es brindar información que pueda ser utilizada con fines educativos, y difundir las acciones de prevención y distintos aspectos de interés relacionados a estos insectos, a través de una interfaz didáctica y gratuita”, explicó Di Battista. “En principio cubrimos el territorio nacional, y a futuro podemos llegar a integrar los resultados con otras experiencias europeas para hacer una contribución global sobre el tema”, añadió Cochero.
En el mundo se conocen más de 3.500 especies de mosquitos, de las cuales 242 están presentes en Argentina. Las más comunes son Culex pipiens, Aedes albifasciatus y Aedes aegypti. “C. pipiens es el más habitual, se lo encuentra durante todo el año y A. albifasciatus suele aparecer luego de las lluvias tanto en zonas urbanas como rurales. Las larvas del A. aegypti, se sabe, se crían en el agua estancada en recipientes artificiales.
“A. albopictus también es vector de enfermedades, pero su presencia en la Región es escasa y en la Argentina está circunscripta a pocas localidades de Misiones. A pesar de ser transmisor de dengue, en Argentina no se lo ha vinculado con las epidemias de los últimos años.
“Una de las aspiraciones que tenemos es que esta aplicación sea utilizada por los ciudadanos, quienes nos pueden brindar datos difíciles de obtener de otro modo”, destacó Campos a la vez que señaló que “por ejemplo, particularmente el A. aegypti se encuentra en mayor cantidad en los centros de manzana donde se suelen acumular los recipientes que utiliza para reproducirse. Sin la colaboración de la comunidad no podríamos acceder a esa información, dado que los operarios de los organismos de control de vectores no pueden ingresar a los fondos de las viviendas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí