
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Hasta qué hora hay amenaza de lluvias en La Plata: cómo sigue el tiempo, según el SMN
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno central de Rajoy rechazó la decisión y convocó a una reunión de gabinete para hoy
BARCELONA.- El presidente regional de Cataluña, Carles Puigdemont, aseguró ayer en el parlamento catalán que tras el referéndum cuenta con el mandato del pueblo para declarar la independencia, pero no llegó a hacerlo para dar espacio a un eventual diálogo con el gobierno español en busca de una “solución acordada”.
Luego de una confusa sesión parlamentaria en la que el líder secesionista pidió a la cámara regional que “suspendiera los efectos” de una declaración de independencia que no habría hecho, todos los diputados del bloque independentista firmaron solemnemente un documento por medio del cual “se constituye la República catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social”. Pero el texto no fue registrado en la cámara catalana, por lo que no tiene trascendencia jurídica.
En medio de una fuerte presión internacional, el presidente catalán hizo un gesto de distensión postergando la Declaración Unilateral de Independencia (DUI), pero no parece haber calmado los ánimos en Madrid, donde el Ejecutivo central planea anunciar hoy medidas para “restablecer el orden democrático” en Cataluña.
La vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que Puigdemont ha sumido a Cataluña en “un mayor nivel de incertidumbre”, y anunció la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario para hoy, donde se abordarán “los próximos pasos” a dar. El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, también comparecerá esta tarde en el Parlamento.
El Gobierno español, dijo la vicepresidenta, “no puede aceptar” que se dé validez a una ley del referéndum suspendida por el Tribunal Constitucional ni exhibir como validos los resultados de la consulta del 1 de octubre porque fue “un acto ilegal y sin garantías”. “Con los resultados del (referéndum secesionista del) 1 de octubre, Cataluña se ha ganado el derecho a ser un Estado independiente”, comenzó a argumentar Puigdemont ante el Parlamento regional. “Si todo el mundo actúa con responsabilidad, el conflicto se puede resolver de manera serena”, agregó.
El presidente catalán anunció que su “gobierno está haciendo un gesto de responsabilidad”, destacó que “este conflicto se puede resolver de manera acordada” y llamó a la sociedad, la dirigencia política y los medios de comunicación a contribuir “con sus palabras a rebajar la tensión” del creciente conflicto entre Barcelona y Madrid, que tuvo su punto más caliente el domingo del referéndum cuando la Policía Nacional y la Guardia Civil reprimieron a miles de independentistas y dejaron un saldo de casi 900 heridos.
“Hay muchas propuestas serias de mediación, algunas de las cuales eran difíciles de imaginar hace poco tiempo”, describió el presidente catalán, agregando que “los resultados (del referéndum) tendremos que tenerlos en cuenta en la época de diálogo que estamos dispuestos a asumir”.
Tras dar esta explicación, Puigdemont pidió al parlamento regional que no avance en la declaración de independencia, como había prometido hasta hace sólo unos días, tras anunciar que el referéndum, pese a la represión y la baja participación, había terminado con un 90% de votos por el “sí”.
“Con toda solemnidad proponemos que el parlamento suspenda la declaración de independencia para emprender un diálogo para llegar a una solución acordada”, aseguró, y desató un inmediato debate en los medios y dentro del propio hemiciclo sobre qué significó su declaración a favor de la independencia y su posterior llamado a postergarla en pos de un diálogo con España que evite una crisis política mayor.
“Creemos que hoy tocaba proclamar solemnemente la república catalana y quizás hemos perdido una oportunidad”, indicó la diputada y jefa de la bancada Anna Gabriel al intervenir en la sesión plenaria, poco después de Puigdemont y su propuesta ambigua.
“Veníamos a declarar la República, no se hizo, y resulta que es Rajoy el que le da validez”, dijo en conferencia de prensa Quim Arrufat, vocero de los anticapitalistas de la CUP (partido pro independentista), luego de remarcar que “la cadena de confianza” con el gobierno catalán había quedado tocada a raíz del cambio de guión de último momento.
“Reclamamos a Puigdemont que establezca de forma pública un límite en las negociaciones, proponemos que sea de un mes, pero estamos abiertos a escuchar. Lo que no podemos hacer es darle un tiempo ilimitado, no se puede eternizar en los meses y dejar colgado el proceso independentista”, añadió.
Arrufat sostuvo que la CUP “no permitirá que esta legislatura termine sin que se apliquen los resultados del referéndum, y lo haremos utilizando los medios que tenemos en nuestra base”, remarcó, poniendo como ejemplo el “paro de país” que hizo Cataluña tras la represión al referéndum del 1 de octubre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí