El oficialismo deberá negociar en el Congreso

No tiene mayoría propia en Diputados ni en Senadores

Edición Impresa

A partir del 10 de diciembre, cuando se produzca la renovación parcial del Congreso nacional, Cambiemos se consolidará como primera fuerza en Diputados, con 107 de las 257 bancas de esa cámara, 21 más que las que posee ahora.

En el Senado sumará nueve sillas, con un total de 25 de los 72 escaños, aunque en ninguna de las dos cámaras tendrá mayoría absoluta, por lo que el oficialismo se verá obligado a negociar con los distintos sectores de la oposición.

En los próximos días comenzarían en ambas cámaras las mesas de diálogo sobre los proyectos que desea impulsar el Ejecutivo, como la reforma laboral. Esas mesas serán presididas por Federico Pinedo en Senadores y Emilio Monzó en Diputados.

El armado del peronismo, que partir del 10 de diciembre tendrá en todas sus variantes un número global de 37 bancas en el Senado (esparcidas en 2 bloques), será la clave de los próximos dos años parlamentarios, tanto para los destinos del PJ de cara al 2019, como para el oficialismo sobre todo a la hora de impulsar proyectos legislativos.

No obstante, en ese Cuerpo el oficialismo logró que pasaran asuntos tales como el pago a los fondos buitre y la ley de blanqueo capitales, al saber tejer acuerdos con el poderoso bloque PJ-FpV, que conduce Miguel Pichetto, y con los gobernadores del mismo signo político, atentos y necesitados de la ayuda nacional.

La presencia, a partir del 10 de diciembre próximo, de la ex presidenta Cristina Fernández suma un importante condimento político. Por un lado para saber si la ex mandataria integrará la bancada del peronismo oficial, y en ese caso qué rol ocupará tanto en el grupo como en la Cámara alta, o si formará bloque aparte,

En Diputados, representantes del Bloque Justicialista, comenzarán con las conversaciones con los representantes del Movimiento Evita e incluso del Frente Renovador y otras versiones del peronismo para aglutinarse en un interbloque PJ que oscilaría entre los 28 y 32 miembros. Sería el sector más negociador frente al kirchnerismo con 68 bancas.

 

Bastión
El bastión del FIT fue la provincia de Buenos Aires donde alcanzó el 5,33% de los votos, superando al Frente Justicialista de Florencio Randazzo, y consiguió que entren al Congreso Nicolás Del Caño y la secretaria general de Suteba La Matanza, Romina Del Plá.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE