El presidente de Cataluña decidió no acudir al senado español y aumentan las tensiones

El presidente del gobierno catalán, Carles Puigdemont, renunció hoy finalmente a acudir al Senado español para presentar sus alegaciones contra la intervención de la autonomía de la región anunciada por el gobierno central de Mariano Rajoy, en un nuevo revés a la posibilidad de una salida negociada a la crisis.

El Parlamento catalán celebrará mañana jueves un pleno para analizar la respuesta a la intervención de la autonomía por parte del Estado central y que podría servir para declarar la independencia de la región. A falta de confirmaciones, la vía unilateral parece más probable tras la renuncia de Puigdemont de acudir al Senado.

En otra cita clave para la crisis, el Senado en Madrid celebrará el viernes un pleno en el que aprobará la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que permite al gobierno central adoptar "medidas necesarias" para forzar a una región a cumplir con sus obligaciones.

El gobierno de Rajoy pidió dar ese paso, inédito en 40 años de democracia en España, para remover a Puigdemont y su Ejecutivo y para convocar elecciones autonómicas en un plazo de seis meses, entre otras medidas, para frenar el plan independentista.

Siguiendo lo establecido en el artículo 155, el Senado había invitado a Puigdemont a presentar alegaciones mañana por la tarde ante la comisión que estudia la aplicación del artículo o el viernes a la mañana en el pleno que lo aprobará, algo que finalmente no ocurrirá.

La incógnita pasa ahora por las decisiones que pueda adoptar el "Parlament" catalán en el pleno de mañana, que puede prolongarse hasta el viernes.

Sectores moderados del gobierno catalán piden a Puigdemont evitar la declaración de independencia y convocar a elecciones, mientras que las voces más radicales le exigen proclamar la "República catalana" y llamar a una resistencia civil para boicotear la intervención de Madrid.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE