
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como hizo respecto al Estado nacional, también se advierte por las obligaciones en dólares
El nivel de en deudamiento en moneda extranjera de provincias y municipios preocupa a Moody´s - WEB
Una vez más la calificadora de riesgos crediticios Moody´s advirtió sobre el creciente endeudamiento de la Argentina, pero esta vez relacionado a las provincias y a algunos municipios.
Moody’s respaldó las cifras de crecimiento oficiales, pero advirtió por la exposición de la deuda al dólar
Al respecto, Alejandro Pavlov, vicepresidente y senior analyst de la calificadora, advirtió por la creciente exposición al dólar de las deudas de las provincias y los municipios, la dependencia de los mercados internacionales y el consecuente riesgo adicional que puede generar una devaluación en los procesos de endeudamiento provinciales y municipales.
Entre los argumentos esgrimidos, el informe resaltó la ausencia de un mercado de capitales profundo en Argentina y la creciente dependencia del financiamiento internacional sin cobertura.
Es por ello que las deudas de las provincias enfrentan riesgos similares al endeudamiento de la Nación, pero con una serie de problemas adicionales que van desde el descalce de monedas, volatilidad y mayores riesgos de refinanciamiento en comparación con créditos otorgados directamente por el Estado nacional.
En relación a la calificación definitiva de cada una de los estados provinciales y municipales, se informó que podría ser asignada con posterioridad a la emisión final de deuda, en cada caso en el que la estructura y términos de la transacción no hayan cambiado antes de la asignación de la calificación definitiva de manera tal que hubieran afectado la calificación.
En este escenario, Moody’s no prevé “cambios sustanciales en los próximos dos años” y estima “que las necesidades de financiamiento de las provincias seguirán estando cubiertas principalmente por los mercados internacionales más que los locales”.
Así, la calificadora detalló que “durante los últimos dos años los bonos provinciales emitidos internacionalmente superaron a los colocados a nivel nacional, tras la resolución de la disputa con los tenedores de bonos soberanos en marzo de 2016 con el pago a los fondos buitre.
Este plazo en que no se observan posibles problemas en el endeudamiento de provincias y municipios, coincide con el fin del mandato de Mauricio Macri, responde principalmente a cuestiones técnicas más que a políticas, aunque el flujo de capitales necesario para evitar fuertes correcciones cambiarias puede sumarse a las fuentes de riesgo crediticio.
En este contexto, la consultora destaca entre otros puntos que el mercado local no alcanza por su falta de profundidad para satisfacer las necesidades de financiamiento de todas las provincias.
Y también se destaca que este riesgo es casi nulo para aquellas emisiones garantizadas por regalías como la de los bonos de Tierra del Fuego.
Por el contrario, los emisores de deuda más expuestos son las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, ya que sus porcentajes de deuda emitida en moneda extranjera superan el 60 %.
Esto claramene muestra un cambio de tendencia respecto a las obligaciones de las provincias en los períodos hasta el 2015.
Durante los últimos dos años los bonos provinciales emitidos internacionalmente superaron a los colocados a nivel nacional, tras la resolución de la disputa con los tenedores de bonos soberanos en marzo de 2016 con el pago a los fondos buitre
Durante los últimos dos años, los bonos emitidos en los mercados internacionales se dispararon tras la resolución de la disputa mantenida entre el gobierno nacional y los tenedores de bonos soberanos en marzo de 2016.
Desde entonces, la emisión en mercados internacionales se convirtió en la principal fuente de financiamiento de los subsoberanos argentinos, superando a los préstamos directos desde el Estado nacional.
“Según los datos de Moody’s, la proporción de bonos subsoberanos de Argentina emitidos en mercados extranjeros alcanzó el 83% en los primeros nueve meses de 2017, con respecto al 72% del año fiscal 2016 y al 31% del año fiscal 2015”, precisó el comunicado.
Así, en la medida en que el acceso a los mercados internaciones, se incrementó la deuda sin cobertura cambiaria porque fueron cada vez más las deudas contraídas en el extranjero en relación al financiamiento conseguido en el mercado local, también se incrementa el riesgo de no poder refinanciar estas deudas a su vencimiento.
“La emisión de bonos globales por parte de los subestados argentinos alcanzó un monto estimado de 10.600 millones de dólares , desde que la Argentina retornó a los mercados internacionales de deuda en 2016.
La exposición de los subsoberanos a este tipo de bonos se ha más que duplicado con relación al año 2012 y por lo tanto incrementa los riesgos de refinanciación.
La emisión de bonos internacionales se concentra en apenas 3 emisores importantes”, señaló el informe.
Según el informe de Moody`s la Provincia de Buenos Aires reúne el 63% de la emisión de 2016, Córdoba (13%) y la Ciudad de Buenos Aires (10%).
De ellos, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires tomaron en el último año deuda en moneda local para atenuar la exposición al riesgo cambiario, medida resaltada por Moody’s como “factor crediticio positivo”. Lo mismo hicieron Mendoza y, en menor magnitud, Río Negro.
“Finalmente, aunque estos nuevos bonos (en pesos) aún representen una baja participación dentro del total del stock de deuda de los subsoberanos, la gradual expansión que se espera para el mercado de este tipo de bonos es un factor crediticio positivo, hacia futuro, debido a que permitirá reducir el descalce de moneda extranjera, lo cual es una debilidad crediticia importante y constituye un riesgo financiero significativo en un país como Argentina el cual ha presentado una larga historia de depreciaciones de su tipo de cambio”, concluyó el informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí