¿El futuro llegó?
Edición Impresa | 5 de Noviembre de 2017 | 08:57

“Escenas del delito americano”, esperada novela gráfica con ilustraciones de Serafín y cuya trama se desprende del libro “El delito americano”, mítica obra que el Indio Solari viene escribiendo desde antes de convertirse en la figura más popular del rock argentino, presenta una distopía apocalíptica donde se mezclan algunos de los temas centrales de la poética del ex líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
Publicada por Random House, la obra -que encabeza los rankings desde su aparición- configura un mundo apocalíptico que condensa algunos de los temas inmortalizados en las canciones de Solari: la alteración química de las mentes al borde de la locura, las ruinas de las sociedades técnicas, las marginalidades violentadas por el sistema o la tensión entre el poder y las formas de resistencia.
“Con El delito americano invito a un juego sintáctico y gramatical que oculta con ambigüedades -apunta el Indio-. El objetivo de enfrentar al lector con el sentido de un futuro atomizado y cruel, en el cual la ciencia ha dejado de robarle tiempo a la eternidad. Las palabras que lo describen flotan en libertad enfocando aquí y allá un mundo desarticulado y sin pretender la subversión ni el sabotaje del lenguaje reflexivo; más bien suspiran por esa posibilidad. Esta aventura psicotomimética forma parte de un cuerpo mayor que quizá mi pereza y un interés ajeno a mí me permitan algún día sacar a la luz”.
El futuro (¿el futuro?) que avizora está lejos del optimismo científico e ideológico. En este sentido, “El delito...” le lleva cuarenta años de ventaja a la remozada moda de las distopías. A través de ambientes, climas y atmósferas que recuerdan a Burroughs, Ballard o Pynchon, Solari despliega, con sello personal, su imaginación poética configurando la voz de El Peregrino, en una sugestiva obra ilustrada por el artista gráfico Serafín.
“El Peregrino -nos apunta Marcelo Figueras desde el prólogo- llega a una casa de salud dirigida por un tal Semasendhi, en la que éste hospeda a un grupo de freaks notables de los primeros años 70. La idea de Semasendhi es ayudarlos a recuperarse del precio que el combate contra el sistema se ha cobrado sobre sus cuerpos y psiquis. Parte del ‘tratamiento’ consiste en someterlos a la Mental Grammar Sphere, una cámara que permite a los operarios de la clínica registrar los sueños de los pacientes. Lo que deslumbra al doctor es el hecho de que todos sus huéspedes sueñen exactamente lo mismo: visiones de un futuro muy próximo en el cual el imperio dominante cedió poder ante otros feudos. Rusia, México y una China convertida al cristianismo por obra de un sacerdote aficionado a la lisergia juegan el juego del poder. Argentina, Chile y Uruguay consiguen mantenerse apartadas del caos. Mientras, en el norte, Manhattan brilla como último bastión de la resistencia de la Nueva Roma. Por supuesto, existen sospechas sobre las verdaderas intenciones del doctor: no está claro si trabaja en beneficio de la Nueva Izquierda o les debe algo a esos neonazis con los que suele conversar en secreto”.
Para muchos, esta es escénica, de ambiente. Un escenario fragmentario donde todo pasa a un mismo tiempo. Aunque hay ciertas recurrencias, personajes y un despliegue un poco más abierto del lenguaje, la novedad es una luz dirigida hacia un sector poco menos frecuentado; vemos un clima opresivo, la tecnificación arcaica, las fronteras descorriéndose con la velocidad de la guerra y la muerte y una notable diversidad de violencia ideológica desde El Servicio Neo Marxista de Chapultepec, el Apóstol de La Gestapo a las Legiones cristianas.
Autor: Indio Solari
Editorial: Sudamericana
Páginas: 160
Precio: $ 699
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE