La industria sigue en caída

Sin embargo la baja se desacelera. También se contrajo la construcción

Edición Impresa

La producción industrial en enero bajó 1,1 por ciento en comparación con igual mes del año pasado, con lo que mantuvo el proceso de desaceleración en la caída que se inició en octubre de 2016, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Tras ese mes en el que la actividad manufacturera alcanzó un pico de retroceso de 8 por ciento, se registró una baja de 4,1 por ciento en noviembre y de 2,3 por ciento en diciembre.

No obstante, con el saldo negativo de enero se completó un año con cifras en rojo para la producción nacional.

En paralelo, el Indec aconsejó que “los resultados de la coyuntura industrial de enero y febrero de cada año” sean tomados en conjunto por el bimestre y no en forma individual debido a las paradas de planta que se producen en cada rama.

El resultado de enero se vio traccionado por un fuerte avance de 71,1 por ciento en la industria automotriz, variación que se explica por una base de comparación muy baja.

La rama asociada a la automotriz, que es la metalmecánica, exhibió una baja de 1 por ciento en la comparación interanual. En tanto, la siderurgia mostró en enero una retracción de 9,5 por ciento, a partir de bajas de 11,6 por ciento en acero crudo y de 2,5 por ciento en aluminio primario.

Las empresas dedicado a la fabricación de materiales para la construcción sufrió una disminución de 6,4 por ciento, a partir de caídas de 16,9 por ciento en vidrio, 1,6 por ciento en cemento y 5,6 por ciento en el resto de los materiales.

CONSTRUCCION

En tanto, la actividad de la construcción cayó 2,4 por ciento en enero, la menor baja en un año y consolidó el freno al deterioro del sector, según el Indec. Los datos oficiales reflejan que desde el inicio del cuarto trimestre las caídas muestran una reducción: octubre 19,2 por ciento, noviembre 9,4 por ciento y diciembre 7,8 por ciento.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE