

El uso recetado por un profesional de algunas cremas dermatológicas específicas contribuyen a poder controlar la psoriasis - shutterstock
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No se conoce con exactitud cuáles son las causas de la enfermedad pero existe una predisposición genética y se sabe que ciertos estímulos pueden desencadenarla o empeorarla
El uso recetado por un profesional de algunas cremas dermatológicas específicas contribuyen a poder controlar la psoriasis - shutterstock
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel en la que se alternan periodos de mejora con otros de empeoramiento.
“El curso de la psoriasis es caprichoso, ya que puede desaparecer y volver a aparecer en los mismos sitios del cuerpo o en otros”, explican desde Acción Psoriasis, una asociación española de familiares y pacientes con psoriasis y artritis psoriásica.
Los especialistas del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel de Estados Unidos indican que las células cutáneas crecen en las capas más profundas de la piel y suben lentamente a la superficie para reemplazar a las células muertas.
“Este proceso se llama renovación celular y tarda aproximadamente un mes. Con la psoriasis, la renovación celular ocurre en sólo unos pocos días, lo que provoca que las células nuevas suban demasiado rápido y se acumulen en la superficie”, detallan.
No se conoce con exactitud cuáles son las causas de la psoriasis pero se sabe que existe una predisposición genética y que ciertos estímulos pueden desencadenar la enfermedad o empeorarla. Entre ellos, los dermatólogos de la Fundación Piel Sana señalan ciertas infecciones, los traumatismos sobre la piel, el estrés y algunos medicamentos.
Las placas de piel gruesa, enrojecida y con escamas plateadas a menudo se encuentran en los codos, las rodillas, otras partes de las piernas, el cuero cabelludo, la parte baja de la espalda, la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies
En este sentido, la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) expone que la probabilidad de que la padezcan los hijos si uno de los progenitores la tiene es del 10%, mientras que si son los dos padres los que tienen psoriasis, la cifra aumenta al 33%.
Esta entidad subraya que no es fácil prevenir la psoriasis, pero indica que se pueden tomar ciertas medidas que contribuyen a evitar que se desencadene, como tratarse adecuadamente las infecciones, sobre todo las estreptocócidas, no tener obesidad y suprimir el alcohol y el tabaco.
Según indica la AEDV, los síntomas más habituales de la psoriasis son, por este orden, descamación de la piel, prurito, eritema, cansancio, inflamación, ardor y sangrado.
Por su parte, el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel de Estados Unidos afirma que, en la mayoría de los casos, la psoriasis causa parches o placas de piel gruesa, enrojecida y con escamas plateadas.
“A menudo se encuentran en los codos, las rodillas, otras partes de las piernas, el cuero cabelludo, la parte baja de la espalda, la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. También pueden aparecer en otras partes tales como la zona de las uñas, los genitales y la parte interior de la boca”, expone.
Pablo de la Cueva, miembro de la AEDV, subraya que la psoriasis “puede ser una enfermedad devastadora a nivel psicológico, especialmente cuando afecta a zonas visibles como la cara o las manos o a la zona genital”.
El dermatólogo expresa también que es una patología “que puede aparecer a cualquier edad” y que tiene “una carga física, emocional y social”.
Por el momento, no existe una cura para la psoriasis pero sí hay tratamientos que pueden ayudar a mitigar los síntomas y mantener la enfermedad bajo control. Las opciones para tratarla consisten en productos que se aplican directamente sobre la piel como cremas o pomadas, fototerapia y distintos fármacos.
La fototerapia se basa en la exposición controlada a luz ultravioleta. Además, hay un tratamiento denominado PUVA que “combina el uso de la luz ultravioleta con un medicamento que sensibiliza la piel a la luz”, destaca el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel de Estados Unidos. Esta entidad explica que otro de los modos de combatir la psoriasis es con un tratamiento sistémico, es decir, mediante el uso de determinados fármacos ya sea por vía oral o mediante inyecciones.
“La respuesta al tratamiento varía de una persona a otra, por lo que su dermatólogo será el mejor aliado para saber cuál le conviene y, dado que muchas veces se requerirá tratamiento de por vida, es fundamental establecer una buena relación médico-paciente con él”, manifiesta la Fundación Piel Sana, la que añade que hay que desconfiar de los anuncios de tratamientos curativos “ya que éstos no existen y son timos que, además de crear falsas esperanzas, pueden incluso llegar a empeorar la enfermedad”.
De igual modo, recomienda que, si se realiza algún tratamiento alternativo, hay que comunicárselo al médico “porque algunos de ellos tienen efectos secundarios o interaccionan con los medicamentos que pueda estar tomando el paciente”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí