La Bolsa reportó fuertes caídas en acciones energéticas

El Merval quebró la racha de tres ruedas consecutivas de subas y recortó hoy 0,90% por las fuertes bajas en papeles de empresas energéticas, para finalizar en 19.200,50 puntos. Con este resultado, la Bolsa de Buenos Aires se movió a contramano de los principales mercados internacionales. En la semana, ante las bajas generalizadas por el "efecto Trump", el Merval se concentró en noticias locales y terminó con subas; hoy con alzas generalizadas en Europa y Estados Unidos, la Bolsa de Buenos Aires recorta posiciones alimentada por razones domésticas.

Acciones como Petrobras Argentina, Pampa, Edenor y Transener, que habían registrado fuertes subas después del anuncio de incremento en las tarifas de luz por parte del ministro de Energía, Juan José Aranguren, comenzaron pasado el mediodía una toma de ganancias. Así al final de la rueda Pterobras perdió 5,64%; Pampa 4,85%; Edenor 3,61% y Transener 3,04%.

Pampa concentró hoy $ 61 millones de los $ 427 millones operados en la plaza. Otro papel muy operado hoy fue Petrobras Brasil que concentró negocios por $ 41,4 millones y avanzó 2,30%. Central Puerto pagó hoy dividendos en acciones, lo cual generó que el valor de la acción pasara de poco más de los $ 200 a $ 27, razón por la cual es un papel que a estos valores es indicado por los analistas como una oportunidad de compra. En el segmento de bonos nuevamente los inversores muestran preferencia por los títulos que ajustan por CER o aquellos que están atados al producto bruto interno (PBI).

Hoy el Par en pesos ley Argentina subió 1,51%. Entre los títulos nominados en dólares el Bono Internacional 2046 avanzó 0,3% y en lo que va del 2017 avanzó 1,4% mientras que los más cortos no sólo bajaron hoy sino que acumulan bajas 3,5% en el caso del Bonar X, o del 3,8% en el caso del Bonar 2024. Hoy el dólar mayorista volvió a bajar, se ubicó a $ 15,68 y con este precio analistas del mercado recomiendan hacer un traspaso de cartera de pesos a dólares en el segmento de bonos.

El equipo de estrategia de Puente remarcó "tomar posiciones con vencimientos de corto plazo, como el Bonar 2021, combinadas con posiciones de largo plazo, particularmente en Discount ley Argentina o su par ley de Nueva York". "En la última semana el tipo de cambio (mayorista) se apreció 1,7% hasta $15,68, en un contexto de mayor optimismo por los datos económicos y ante la expectativa de que el BCRA mantenga elevadas las tasas en pesos", por ello desde esa firma recomiendan "reducir posiciones en pesos, particularmente en bonos a tasa fija, favoreciendo posiciones en dólares".

Bolsa
Bono Internacional
Estados Unidos
Juan José Aranguren
Merval
Nueva York
Petrobras Argentina
Petrobras Brasil
Trump

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE