Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Ciudadano ilustre ganó el Goya

El Ciudadano  ilustre ganó el Goya

Oscar Martínez en una escena de la película

5 de Febrero de 2017 | 01:52

La película “El ciudadano ilustre” ganó anoche el premio Goya a la mejor película iberoamericana. El filme de Gastón Duprat y Mariano Cohn, quienes estuvieron presentes en la ceremonia en Madrid, le ganó a la venezolana “Desde allá”, de Lorenzo Vigas (León de Oro en 2015 en el Festival de Venecia, donde Pablo Trapero fue mejor director por El Clan), a la colombiana “Anna”, opera prima de Jacques Toulemonde, y a la mexicana “Las elegidas”, de David Pablos.

Es el tercer año consecutivo que la Academia de cine español premia a una realización argentina en el rubro, tras Relatos salvajes, de Damián Szifrón, en 2015, y El Clan, de Pablo Trapero, en 2016.

La dupla Duprat - Cohn ya había competido en 2010 con El hombre de al lado, pero ganó en esa edición la chilena La vida de los peces, de Matías Bize.

El que no pudo llevarse una estatuilla con el rostro del pintor español de los siglos XVIII y XIX fue Rodrigo de la Serna, que competía en el rubro Mejor actor revelación por su papel en la coproducción con España Cien años de perdón. Ganó Carlos Santos, por El hombre de las mil caras.

El ciudadano ilustre es la 17° película argentina en ganar el Goya en el rubro filme iberoamericano.

Eduardo Mignogna, con tres Goya, es el más ganador en el rubro, seguido por Marcelo Piñeyro y Carlos Sorín, que recibieron dos estatuillas como realizadores de la mejor realización iberoamericana.

Las ganadoras que anteceden a El ciudadano ilustre son: La película del rey, de Carlos Sorín, que se impuso en la primera edición, en 1986. Luego siguieron Un lugar en el mundo, de Adolfo Aristarain (1992), Gatica, el mono, de Leonardo Favio (1993), Sol de otoño, de Eduardo Mignogna (1996), Cenizas del paraíso, de Marcelo Piñeyro (1997), El faro, de Eduardo Mignogna (1998), Plata quemada, de Marcelo Piñeyro (2000), La fuga, de Eduardo Mignogna (2001), Historias mínimas, de Carlos Sorín (2003), IIuminados por el fuego, de Tristán Bauer (2005), Las manos, de Alejandro Doria (2006), XXY, de Lucía Puenzo (2007), El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella (2009), Un cuento chino, de Alejandro Borensztein (2011), Relatos salvajes, de Damián Szifron (2015) y El Clan, de Pablo Trapero (2016).

La película protagonizada por Oscar Martínez batió el año pasado récords de taquilla y tuvo en nuestro país un unánime reconocimiento de la crítica.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla