Malcorra opinó que las elecciones son la vía para reclamar otro "modelo económico"
| 13 de Marzo de 2017 | 18:42

La canciller Susana Malcorra defendió hoy "el derecho a tener una opinión" a la hora de reclamar otro "modelo económico", pero consideró que la "instancia" en la cual pronunciarse no es una medida de fuerza por un reclamo salarial "sino en las elecciones" porque, dijo, "el que se confunda desafía las reglas que están establecidas".
Consultada por DyN sobre los dichos del presidente Mauricio Macri acerca de la existencia de sectores que buscan desestabilizar al gobierno, Malcorra respondió: "Todo el mundo tiene derecho de opinar distinto y exponer su opinión pero hay un lugar para todo. El derecho a tener una opinión distinta y un modelo económico distinto está bien, pero la instancia para dirimir eso no es una discusión salarial sino las elecciones".
"Otra cosa es utilizar una negociación salarial o sindical para poner en discusión la decisión de los argentinos en las elecciones", añadió Malcorra, durante una conferencia de prensa en el Palacio San Martín, tras lo cual opinó que "el que se confunda desafía las reglas establecidas".
En ese marco, afirmó que "hay una lectura compleja de una serie de acciones que se están dando. Hay declaraciones incluso de algunos que dicen que este es momento de afectar la gobernabilidad, y esto es realmente preocupante".
"Una cosa es el proceso de elecciones, en donde se proponen perspectivas distintas y la gente opina a través de su voto, cosa que ocurrió como última vez en noviembre de 2015. Otra cosa es utilizar una negociación sindical para poder en desafío lo que la gente decidió a través del voto, y que va a volver a decidir en otra oportunidad de voto hacia fines de este año", apuntó.
Además, consideró que el hecho de que "haya demostraciones de distintos colectivos prueba que este es un país donde hay libertad de expresión, lo que es evaluado positivamente por el mundo", pero que "grupos que se aprovechen, que agendas ocultas se pongan en evidencia, o que haya provocaciones y enfrentamientos eso es muy negativo".
"Que haya grupos que evidentemente están allí para generar enfrentamientos y la desestabilización de gente que se quiere expresar es malo, no sólo por los inversores (del exterior) sino para los argentinos", señaló la canciller.
Por último, sentenció: "Si los argentinos no somos capaces de controlar estos grupos, con un diseño de desestabilización, entonces tenemos un problema porque significaría que este país no tiene una tolerancia pacífica hacia lo distinto".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE