Explotó una carta bomba en sede del FMI en París: un herido
Edición Impresa | 17 de Marzo de 2017 | 01:55

PARIS.- Una empleada del FMI sufrió heridas en la cara y los brazos ayer, cuando explotó -al abrirla- una carta bomba enviada a la oficina del organismo internacional de crédito en París. La explosión fue causada por un dispositivo casero, indicaron autoridades parisinas. La mujer está fuera de peligro.
“Era algo bastante casero”, dijo el jefe policial Michel Cadot a periodistas, quien agregó que se habían recibido recientemente amenazas telefónicas, pero que no se sabía aún si estaban ligadas al incidente ocurrido en las oficinas del FMI.
En este marco, el ministro de Protección Ciudadana griego, Nikos Toskas, aseguró que el sobre con explosivos que hirió a la mujer en la sede del FMI en París fue enviado desde Grecia.
En una entrevista en la cadena de televisión ANT1, Toskas reveló además que el remitente escrito en el sobre venía a nombre de Vasilis Kikilias, portavoz del partido opositor griego Nueva Democracia (ND), desde una dirección en la que estuvo domiciliado.
Toskas afirmó que el uso de nombres de políticos griegos es “un ataque al sistema político griego”, destacó que el Gobierno “hará frente a la situación” e insistió en que “es pronto para sacar conclusiones”. El funcionario no pudo confirmar, no obstante, la relación entre esta carta bomba y el envío del paquete con explosivos detectado el miércoles en el ministerio de Finanzas de Alemania, a cuyo titular, Wolfgang Schäuble, iba dirigido y del que se responsabilizó ayer la organización terrorista griega Conspiración de los Núcleos del Fuego.
Según los medios helenos, en el paquete, enviado desde una oficina de correos en el centro de Atenas, aparecía como remitente Adonis Yeoryiadis, vicepresidente de ND.
La Conspiración de los Núcleos del Fuego cometió, desde su aparición en 2008, decenas de atentados con bomba en Grecia. En 2010 envió 14 paquetes explosivos dirigidos, entre otros, a la canciller alemana, Angela Merkel; al presidente francés, Nicolás Sarkozy, y al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE