La visión de ex presidentes de cara a una jornada crucial
Edición Impresa | 3 de Marzo de 2017 | 03:08

Gimnasia tendrá una jornada trascendental para la vida de la institución, ya que sus socios votarán en la tarde de hoy si se impulsa o no un concurso preventivo de acreedores en el club. En este marcó, este diario convocó a ex presidentes mens sana para que brinden sus sensaciones en la previa de una decisión crucial para la entidad.
HECTOR DELMAR
Héctor Atilio Delmar, elegido cinco veces presidente de la institución, brindó estos conceptos en diálogo con este diario: “El tema no está claro, no estuvo en la plataforma de los que promueven el concurso. Y a mí nadie me ha explicado nada. Y esto requiere opinión de expertos. Que yo sepa, abogados prestigiosos de la Ciudad, como Roberto Lavigne, Humberto Vignoli, Carlos Irizarri y Alfredo Gascón Cotti, no han sido consultados. Este es un tema para no apresurarse y meditarlo profundamente. De todo corazón, deseo lo mejor para Gimnasia”.
Luego recordó cuando le tocó pasar una situación similar como presidente: “En su momento me lo propusieron y yo dije que no iba a mandar al Club a convocatoria. Además, solucioné el problema consiguiendo los fondos necesarios para que el Club saliera de esa encrucijada”, resumió.
FRANCISCO GLIEMMO
El ingeniero Francisco Gliemmo presidió el club en 2004 y opinó sobre esta coyuntura que “un concurso para una entidad civil sin fines de lucro debe adaptarse en la legislación a las sociedades comerciales, entonces no es un tema sencillo. Desde el punto de vista en que la institución tiene un patrimonio que supera ampliamente su pasivo, no habría motivos para que vaya a una convocatoria de acreedores”.
“El déficit operativo hace que el Club tenga una situación financiera complicada que no se puede seguir sosteniendo. Hay que bajar los gastos de funcionamiento, si lo que ingresa es menos de lo que egresa, ese esquema no es sustentable a través del tiempo, la cuestión pasa por allí”, añadió.
También remarcó que “creo que la decisión se tendría que haber analizado mucho más políticamente, con todos los referentes del Club y con más tranquilidad. Quizás se podría haber hecho un concurso privado, para saber dónde estamos parados, porque ahora en los juzgados laborales y federales se tendrá que pagar, porque tienen prioridad. Se tendría que haber hablado con tiempo y en espacios de debate, no en una reunión con cien socios, donde es difícil entablar diálogos”, resaltó.
Por último, dijo que “hay que tratar de estar juntos, mas allá de lo que arroje el resultado de la Asamblea. Si la Asamblea dice que no, ¿qué pasará con la convocatoria? ¿Cómo se solucionan los problemas? Tendremos que estar siempre todos juntos, la unidad es fundamental más allá del resultado de la Asamblea”.
DANIEL ONOFRI
Daniel Onofri, quien fuera presidente de la entidad entre 2012 y 2016, dijo: “Mi reflexión como ex presidente es que nosotros, ante una situación de deuda que superaba en un 40 por ciento el pasivo actual del Club, optamos por otro camino. El camino difícil, el de estar todos los días atajando penales. En 10 juicios pagamos más de 1.200.000dólares, cancelamos juicios emblemáticos y de larga data, como los de los cuerpos técnicos de Ramacciotti, Cocca y Pablo Fernández, así como las escrituras del Bosque y la cancelación de la deuda con posterior cesión de tierras de El Bosquecito”.
Y agregó: “Al haber tomado otro camino cuando éramos conducción, no estamos a favor del concurso después de habernos sacrificado durante seis años y haber achicado el pasivo en un 40 por ciento”, añadió.
“Hay que afrontar todos los juicios, como lo hemos hecho nosotros en los últimos cinco años, hasta las últimas consecuencias. Como el de Sessa, que tiene una sentenciafavorable en la Suprema Corte de Justicia bonaerense, donde hay que pedir el levantamiento inmediato del embargo porque no corresponde. La Corte mandó a constituir un nuevo tribunal producto de la aberración jurídica que es el fallo, que no aplica la doctrina legal de la Corte. Los juicios hay que discutirlos hasta el final”.
“Nunca tuvimos la posición de llevar al Club a un concurso y adoptamos otro criterio, esta es una decisión política que corre por cuenta exclusiva de la actual Comisión Directiva y habrá que ver si es o no avalada por los socios. Nosotros tomamos otro camino y nos fue bien, redujimos la deuda un 40 por ciento”, cerró.
ROBERTO VICENTE
El contador Roberto Vicente, presidente mens sana entre 1989 y 1992, señaló: “Mi opinión, en principio, es que no estoy de acuerdo con que mi club entre en una convocatoria de acreedores, es una posición personal, más allá de la situación real puntual”, sostuvo.
“La información que tengo sobre la situación financiera del Club es a través de amigos, no es información directa. Iré a la Asamblea para escuchar, no soy un obcecado ni extremista, si tengo que cambiar, lo hago”.
Por último, remarcó que “esto lo veo como algo peligroso, no es una cosa de corto plazo, dura muchos años, cambian las presidencias y se modifica la situación del país, lo que hoy parece sencillo y quizás la única solución, en el largo plazo puede ser una gran complicación para la institución”, concluyó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE