El dólar retrocedió 13 centavos en marzo y cerró marzo a $ 15,63
| 31 de Marzo de 2017 | 23:32

El dólar minorista retrocedió 13 centavos a lo largo de marzo y cerró el mes a un promedio de $ 15,27 para la compra y $ 15,63 para la venta, con lo que volvió a ubicarse en su nivel más bajo desde noviembre del año pasado. Los analistas coinciden en que el tipo de cambio se ha visto impactado por el efecto blanqueo, y que, pese a la baja en la liquidación de parte de los exportadores, el ingreso de divisas producto de la Ley de Sinceramiento Fiscal que cierra hoy fue el principal impulsor de la baja en la cotización.
Así, durante marzo, el dólar retrocedió 0,82% respecto de los $ 15,76 con que cerró febrero, de acuerdo a los precios promedios que publica diariamente el Banco Central de la República Argentina. El valor máximo del 2017 se alcanzó el 4 de enero pasado, cuando el tipo de cambio llegó a $ 16,37 por unidad.
Desde este máximo a hoy, el dólar corrigió hacia abajo 4,52%. Hoy, la pizarra del Banco Nación no exhibió cambios en la cotización de la divisa respecto al cierre de febrero pasado, al mantenerse en $ 15,20 para la compra y $ 15,60 para la venta.
En tanto, el dólar mayorista perdió casi toda la ganancia del año y se acomodó en niveles similares a los mínimos anotados en febrero: cerró a $ 15,29 y $ 15,39 para las operaciones de compra y de venta respectivamente, dos centavos debajo del final de ayer.
Con este precio durante marzo, la divisa estadounidense bajó nueve centavos respecto del cierre de febrero pasado. Sólo en esta semana, la última del blanqueo, el tipo de cambio acumuló una baja de veinte centavos respecto de los valores del viernes pasado.
El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s 619,5 millones y en el de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) sumó u$s 357,7 millones. En el mercado de futuros del Rofex los precios quedaron para fines de abril a $ 15,59; en los contratos del mayo, $ 15,83; y en junio, $ 16,06, con un volumen de de negocios de u$s 680 millones en la jornada de hoy. c
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE