La inflación de marzo fue de 2,4%, según el Indec


La inflación de marzo fue de 2,4  por ciento, impulsada por educación, indumentaria, alimentos y  tarifas de los servicios públicos, según datos del Instituto Nacional  de Estadística y Censos (INDEC).    

De esta forma, el primer trimestre cerró con una variación de  precios de 6,3 por ciento, luego de aumentos de 1,3 por ciento en  enero y 2,5 por ciento en febrero.    

En consecuencia, para que se cumpla la meta de 17 por ciento  fijada por el Banco Central para 2017, la inflación promedio hasta  fin de año no debería pasar el 1,06 por ciento mensual, con los  incrementos previstos para abril y noviembre en las tarifas del gas  y mayo en la del agua.    

Cabe recordar que varios gremios que ya cerraron paritarias lo  hicieron con cláusulas gatillo que disparan ajustes inmediatos si  la inflación supera determinados porcentajes.    

En tanto, la inflación núcleo -que elimina el efecto de los  precios regulados- fue de 1,8 por ciento. Los precios regulados  aumentaron 3,3 por ciento, mientras que los estacionales 3,7 por  ciento.    

Debido a que el INDEC repuso los datos de precios en mayo de  2016, el mes próximo estará en condiciones de ofrecer comparaciones  interanuales.   

El resultado del organismo oficial en marzo es 0,3 punto por  encima del Índice Congreso -2,1 por ciento- que resulta un promedio  de las estimaciones del sector privado.    

La suba de precios estuvo impulsada por educación,  indumentaria, alimentos y tarifas.    

En educación la suba fue de 5,6 por ciento, a partir de alzas  de 6,7 por ciento en las cuotas de los colegios y de 1,4 por  ciento en textos.    

La indumentaria aumentó 6,3 por ciento, por incrementos de 6,3  por ciento en ropa -cambio de temporada- y 1,5 por ciento en  calzado.    

Los alimentos crecieron promedio 3 por ciento, con alzas de  7,7 por ciento en verduras, 5 por ciento en carnes, 2,5 por ciento  en lácteos y huevos y 2,2 por ciento en bebidas, dentro de los más  importantes.    

El rubro Vivienda y Servicios básicos registró un alza de 2,2  por ciento, por empuje de un 10 por ciento en las tarifas de los  servicios públicos.    

La Atención Médica mostró variaciones de 1,9 por ciento,  mientras que transporte y comunicaciones se movió a un ritmo de 1,2 por  ciento.    Equipamiento y mantenimiento del hogar subió 0,9 por ciento y  esparcimiento fue el de menor variación con un 0,3 por ciento,  tras el período de vacaciones de verano. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE