Antigripal: para algunos disponible; para otros, todavía no

Mientras la Provincia ya la aplica en hospitales y centros de salud, IOMA y PAMI están aún en etapa de distribución

Edición Impresa

Cuando ya comienzan a despuntar los primeros fríos y muchos piensan en aplicarse la antigripal, la disponibilidad de vacunas para las personas con mayor riesgo resulta todavía dispar. Y es que si bien ya se las puede encontrar en hospitales y centros de salud, tanto IOMA como PAMI se hallan todavía en proceso de distribuirlas en las farmacias asociadas, por lo cual no pueden garantizar a todos sus afiliados que las vayan a conseguir aún.

Pese a no haber lanzado todavía su Campaña de Vacunación Antigripal, el ministerio de Salud bonaerense ya está aplicando vacunas antigripales en hospitales y centros de salud de la Región. “Hace ya diez días que los vacunatorios vienen dando tanto la pediátrica como la de adultos”, explicaron ayer en la cartera sanitaria, donde recomendaron a la población de riesgo no esperar a que se instale el frío para dársela.

Los afiliados de PAMI, en tanto, tendrán que esperar unos días más para acceder a la vacuna antigripal. “Hoy (por ayer) se comenzó a distribuirlas en las cámaras, que a su vez las tienen que repartir en las farmacias autorizadas, por lo cual calculamos que las vacunas recién van a estar disponibles a mitad de la semana que viene”, señalaron voceros de la entidad.

Para aplicase la vacuna, los afiliados de PAMI mayores de 65 solo deberán presentar en las farmacias su carnet y su documento de identidad; a los menores de 65 años se les exigirá además una prescripción médica que justifique su aplicación.

También los afiliados de IOMA tendrán que esperar unos días más. “Si bien ya empezamos a distribuirlas, todavía no anunciamos el arranque de la campaña porque hay algunas farmacias que todavía no las tiene”, explicaron voceros de la entidad, que calculan que el esquema de distribución quedaría completo a lo largo de la próxima semana.

12 millones de dosis

Para sustentar este año la campaña de vacunación antigripal en todo el país, el ministerio de Salud compró 12 millones de dosis, de las cuales unas 9.500.000 corresponden a vacunas para adultos y 2.500.000 para niños.

“Si bien este año habrá disponibles dos millones y medio de dosis más que el año pasado, es importante que la vacuna vaya dirigida a los sectores de la población que más la necesitan”, resaltó el subsecretario de Estrategias de Atención y Salud Comunitaria de la cartera sanitaria nacional, Jorge San Juan.

Como muchos saben, la vacuna contra la gripe forma parte del Calendario Nacional de Vacunación y debe ser recibida todos los años por las personas que tienen más riesgo de sufrir complicaciones: los niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive; las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y las puérperas hasta el egreso de la maternidad, como máximo a 10 días del parto si no la recibieron durante el embarazo.

La vacuna antigripal también está indicada y se aplica en forma gratuita a las personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo aumentado, como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otras; los mayores de 65 años y el personal de salud.

Las autoridades sanitarias enfatizaron la necesidad de que las personas en alguna de estas situaciones no dejen de vacunarse, ya que la gripe, junto con la neumonía, constituye la principal causa de enfermedad y muerte en época invernal: pero además, porque la vacunación de los grupos en riesgo es la principal barrera para proteger de ella a los menores de 6 meses, quienes no se pueden vacunar.

También recomendaron no postergar el momento de la vacunación ya que la vacuna demora algunas semanas en hacer efecto y conviene llegar con las defensas fortalecidas al momento de más frío, que es cuando se registra el pico de la enfermedad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE