
VIDEO.- Triple choque y vuelco en plena calle 8: hay una mujer herida
VIDEO.- Triple choque y vuelco en plena calle 8: hay una mujer herida
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son alumnos del Industrial de Los Hornos que en 2012 hicieron el calefón solar. Ahora iniciaron la construcción de un salón laboratorio que contará con agua caliente, climatización y luz 100% aportada por el sol
Los chicos y chicas de la especialidad Construcciones, parados donde levantarán, junto a sus pares de Electromecánica, un gran aula que tendrá agua caliente, climatización y luz gracias al sol
Un colegio platense está en vías de convertirse en pionero en materia de energías alternativas. Los alumnos de 4º a 7º año de la Escuela Técnica Nº 3 han iniciado la construcción de un aula 100% solar. Allí funcionará el nuevo laboratorio de Construcciones de la institución educativa de Los Hornos.
La escuela hornense fue la que, junto con el Colegio Nacional, creó el calefón solar que hoy brinda agua caliente y calefacción por radiadores de agua a escuelas rurales de Ranchos. A fines del año pasado estaba todo listo para que ese sistema se instalara en el complejo educativo formado por la Primaria 20, el Jardín 915 y la Secundaria 7 de Berisso, en Ruta 11 Km 13. Pero el ambicioso proyecto, en el cual los chicos del industrial trabajaron todo el año, quedó en la nada por razones que en la institución de 63 y 139 aún esperan que el Municipio les explique.
No obstante, no han bajado los brazos. Pronto, el calefón solar alimentará al histórico laboratorio de Química del Nacional de 1 y 49. En un plazo mayor, claro, en el predio del propio industrial de Los Hornos “el agua caliente, la climatización del ambiente y la luz eléctrica estarán a cargo exclusivamente de los rayos solares”, dijeron el jueves chicos y chicas del 5º año 4ª división, con inocultable entusiasmo y orgullo.
“Este es el espacio”, dibujó un estudiante de 16 años con el dedo, marcando en el aire los límites del futuro laboratorio de la especialidad Construcciones, que crecerá en un sitio que hasta hace poco ocupaba una vieja edificación que se encargaron de demoler.
“Tendrá la particularidad de ser una construcción no convencional”, subrayó una compañera, para indicar que “las paredes serán íntegramente de EPS, tendrán un grosor de 20 centímetros y generarán un ambiente neutro; con mínima calefacción o refrigeración se estará bien, porque ese material evita ganancias o pérdidas de calor y frío como las edificaciones tradicionales”, detalló.
El EPS es una “espuma rígida de estructura celular cerrada, perteneciente a la familia de los plásticos, que se produce a partir del poliestireno expandible (telgopor). En la construcción se lo usa -entre otras cosas- para lograr aislación térmica de paredes, techos y pisos y también como aislante sonoro”.
El aula-laboratorio tendrá 8 metros de largo, por 5,50 metros de ancho y 3 metros de alto.
Además de que el EPS actuará como aislante térmico demandando muy poca calefacción en invierno, la misma será obra del sol y el agua.
La pantalla solar captará los rayos que calentarán, mediante el calefón solar, el agua para utilizar en los trabajos de laboratorio y para alimentar los radiadores.
Tanto la pantalla como el calefón los fabricarán, tal como lo vienen haciendo desde 2012, cuando nació el proyecto, los estudiantes de la especialidad Electromecánica. “Así se unirán los conocimientos de distintas orientaciones, y además trabajaremos juntos, en una propuesta totalmente innovadora y concreta para mejorar la escuela, decenas de chicos y chicas de cuarto a séptimo año”, resaltaron los adolescentes.
Le dejaremos al colegio un espacio innovador, y a los chicos de los primeros años la inquietud para que ellos sigan adelante
Otros paneles, fotovoltaicos, producirán electricidad. La iluminación del laboratorio, la alimentación de las herramientas, así como de “algún ventilador en caso de que sea necesario en verano”, también estarán en manos de los rayos solares.
Los alumnos están muy entusiasmados y no es para menos. “Estamos aprendiendo a construir con materiales no convencionales, a trabajar con energías limpias, a hacerlo en equipo. Además le dejaremos al colegio un espacio innovador, y a los chicos de los primeros años la inquietud para que ellos sigan adelante, sigan mejorando la escuela a medida que aprenden”, enfatizaron los estudiantes de la Técnica 3.
También hicieron hincapié en cuestiones muy prácticas, cotidianas. “Hoy el laboratorio de Construcciones funciona en un aula común de entrepiso. Cuando este nuevo lugar esté terminado, todos podremos dejar acá nuestros elementos de trabajo, maquetas y demás, sin necesidad de tener que trasladar todo día tras día”.
Vale la pena recordar cómo nació el prototipo del calefón solar, puntapié inicial del que, en un tiempo, será el primer salón-laboratorio 100% ecológico de un colegio.
Hace 5 años, en el laboratorio de Química del Nacional, los estudiantes aprendieron a sintetizar cristales de óxido de cobalto, los cuales le aportan a la pintura que se usa para las pantallas solares un mayor poder de absorción del calor.
Esa práctica los llevó a trabajar en el Conicet, en el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas (Cindeca) y en el Centro de Investigación en Tecnología de Pinturas (Cidepint), donde prepararon una pintura con “la mayor adherencia y resistencia a la intemperie”.
Ahora bien, en el Nacional no tenían los conocimientos ni los medios para fabricar el calefón. Entonces nació el nexo con la Técnica 3, donde finalmente tomaron cuerpo los calefones solares y los paneles térmicos con la pintura “hiperabsorbente” inventada en 1 y 49.
“Los paneles los fabricamos acá. Son de chapa galvanizada y dentro tienen un serpentín para que circule el agua que baja de tanques de plástico de 30 litros. Sobre cada panel pusimos un vidrio de 3 milímetros de espesor, separado de la chapa unos 8 milímetros, para provocar el llamado efecto invernadero”, explicaron los chicos de Los Hornos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí