Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Festival de cine INDEPENDIENTE de Buenos Aires 2017

“Cocina de oportunidades”: Cómo puede cambiar la vida de un día para el otro

Marcela Serrudo, de 38 años, es una jujeña que pasó de dormir en las calles a trabajar junto a Donato De Santis. Su historia se reflejó en un corto

“Cocina de oportunidades”: Cómo puede cambiar la vida de un día para el otro

“Me tocó estar en el fondo del pozo y a veces pensé que me moría, pero siempre se puede salir si uno tiene esperanza”, dijo emocionada Marcela Serrudo - BAFICI

29 de Abril de 2017 | 03:05
Edición impresa

Una jujeña que pasó de dormir en la calle a trabajar en uno de los restaurantes porteños mas prestigiosos a través de una beca del gobierno porteño, manifestó sentirse orgullosa de que su historia haya llegado al festival de cine Bafici y recuerda: “Me tocó estar en el fondo y pensé que me moría pero siempre se puede salir si se tiene esperanza”.

Marcela Serrudo tiene 38 años y a los 18 llegó desde su provincia a la ciudad de Buenos Aires para tratar de crecer. Trabajó como ayudante de cocina pero un día quedó en la calle y durmió durante cuatro meses en los bancos del Parque Rivadavia o Centenario. Ahora su historia llegó al cine y se proyecta en el Bafici.

“El corto cuenta muy bien mi historia. Me siento feliz de haber estado allí y además (el vicejefe de Gobierno porteño, Diego) Santilli me felicitó y me dijo que estaba orgulloso de que hubiera salido adelante”, contó Marcela.

El director del film, Facundo Morales, también consiguió apoyo del Gobierno porteño para realizar su ópera prima: participó de las jornadas para Jóvenes Protagonistas, donde consiguió el apoyo económico que necesitaba para el corto “Cocina de oportunidades”, que se presentó en la sede de Plaza Francia del Bafici.

“Marcela nos dio una lección de vida a todos. A pesar de vivir en situación de calle, apostó a su gran pasión que es la cocina. Obtuvo una de las becas de panadería que entregamos junto a BAJoven y tiene uno de los mejores promedios. Ahora trabaja en Cucina Paradiso, el restaurante de Donato De Santis”, recordó el funcionario porteño.

Y completó: “Durante este año otorgaremos más de 3.000 becas, organizaremos una nueva edición de la Expo Empleo Joven donde habrá 10.000 búsquedas laborales activas y seguiremos brindando oportunidades para que todos puedan desarrollarse. Como Marcela, que de esforzarse y superarse sabe tanto que podría escribir un libro con una sola receta: nunca bajar los brazos”.

Y es que la historia de Marcela parece de película: hace 20 años, incentivada por su abuela Rufina, llegó desde Jujuy con un pequeño bolso y tres grandes sueños: estudiar, trabajar y, como dice tímidamente, “crecer en la vida”.

Trabajó de bachera, ayudante de pizzería, armó bolsas de papel y vendió frutas. Pero un día quedó en situación de calle y tuvo que dormir a la intemperie durante meses en los bancos del Parque Rivadavia o el Centenario.

“En medio del dolor que tenía me enteré de que el Gobierno de la Ciudad estaba dando becas, así que me postulé. Cuando me llamaron desde la Dirección General de Juventud para avisarme que me la habían otorgado para estudiar en el Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica (Isehg), tal fue mi alegría que reía y lloraba a la vez”, recordó.

Y continuó: “En ese momento realmente no me importaba si tenía casa o no, sinceramente no tenía ni dónde dormir, sólo sabía que el lunes tenía que presentarme a estudiar panadería en un lugar al que luego consideré mi hogar”.

Pero cuando salía de cursar o trabajar, Marcela volvía a quedar en situación de calle: “Cada vez que salía de la institución o del trabajo no tenía dónde ir, entonces me iba a dormir a los parques y plazas de la ciudad. Estuve en situación de calle cuatro meses, pero fue una experiencia buena porque al mirar a las personas que estaban allí pensaba que yo no quería estar así y que tenía que salir adelante”.

“Mi objetivo era estudiar, trabajar y salir adelante. No sabía cómo, pero tenía que salir adelante. Ninguno de mis amigos y familiares sabía lo que estaba pasando, pero yo quería recibirme de cocinera profesional y trabajar de lo que me gusta, que es la gastronomía”, contó.

Hoy, parte de ese sueño se hizo realidad: está a punto de recibirse y sigue trabajando junto a De Santis.

“Me va muy bien en el estudio, no falto nunca y trato de llegar siempre a horario. Este año me recibo y mis planes son seguir estudiando una Tecnicatura”, dijo la mujer, que tiene uno de los mejores promedios del Isehg.

“Me tocó estar en el fondo del pozo y a veces pensé que me moría, pero siempre se puede salir si uno tiene esperanza”, dijo emocionada.

El cortometraje se proyectó ayer con muy buena recepción.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla