Más préstamos personales y menos compras con tarjetas

En el término de un año los créditos se duplicaron en algunos bancos mientras bajan los consumos con los plásticos en los comercios. El costo financiero total (CFT) es menor al de las cuotas de las tarjetas y la gente se vuelca a las entidades financieras

Edición Impresa

Por ALEJANDRO SALAMONE

¿Como conviene pagar un televisor cuando se compra en cuotas?. ¿Con tarjeta de crédito o a través de una línea de préstamo personal de las que otorgan los bancos?. El programa “Precios Transparentes” -instrumentado por el Gobierno nacional este año- hizo que el denominado “tarjeteo” pierda bastante terreno porque los comercios ofrecen más ofertas al contado, y los intereses llegan hasta el 50% cuando se paga con el plástico en cuotas.

Por eso no es casual que el Banco Central haya dado a conocer una estadística que revirtió lo que venía sucediendo en todo el año pasado: las familias argentinas obtuvieron en estos meses de 2017 más dinero por líneas de préstamos personales, que lo otorgado por los bancos a través de las compras con tarjetas”.

Concretamente, en esa comparación el “stock” de préstamos aumentó 44,2% en los últimos 12 meses, y el del “tarjeteo” creció 26,3%, muy por debajo de la inflación.

EJEMPLOS

Una heladera que vale 25.000 pesos se puede pagar con tarjeta de crédito en un reconocido local platense en 18 cuotas fijas de 2.300 pesos, lo que representa un costo financiero total (CFT) del 74,5%. Y un préstamo personal por el mismo monto para un cliente que acredita su sueldo en la entidad emisora, da cuotas estimadas de 1.840 pesos, un 10% menores, con un CFT que supera por poco el 50%.

Para un televisor smart que vale 19.000 pesos se ofrecen con tarjeta 18 cuotas de 1.590 pesos, cuyo CFT también toca casi el 75%. En ese caso, la cuota de un crédito personal en una entidad bancaria privada no supera los 1.400 pesos.

Fuentes del Banco Provincia señalaron que en lo que va de este año se llevan entregados más de 140.000 préstamos personales, cuyos montos, en total, duplican los de hace un año.

Otro banco privado terminó marzo con un 150% más de dinero entregado a través de este tipo de créditos que hace un año. Allí indicaron que atienden ahora un 42% más de solicitudes, por montos que en promedio son un 60% mayores y a plazos 5 meses más largos.

En algunas entidades financieras hablan de un boom de esta línea de créditos y destacan también “la facilidad para obtenerlos”, con mínimos requisitos pero además con la posibilidad de gestionarlos a través de las páginas web de las entidades.

“Quienes son clientes y acreditan sus sueldos aquí, si están calificados para un préstamo por determinados montos que son variables, con sólo hacer un click en uno de los ítems de la página web ya se le acredita en su cuenta. Si no califican está la posibilidad de solicitar un asesor a domicilio o en el lugar de trabajo”, apuntaron voceros de otro reconocido banco con sede en calle 47 entre 7 y 8 de nuestra ciudad.

En todos los bancos consultados no dudaron en afirmar que las consultas crecen considerablemente al mismo tiempo que se nota una disminución notoria del uso de las tarjetas de crédito.

BAJA EL USO DEL PLASTICO

Entonces, al mismo tiempo que crecen las líneas de préstamos personales bancarias, cae fuerte el uso de las tarjetas de crédito.

El fenómeno va de la mano, según señalaron los comerciantes de distintos rubros, de la caída de los planes en cuotas sin interés que, antes del programa “Precios Transparentes”, otorgaban las principales cadenas de electrodomésticos como así también los negocios de las principales marcas de ropa.

“Eso hizo que se derrumbara el uso del plástico y que la gente recurriera a otros métodos para poder financiar los productos”, indicaron en un negocio local de ventas de artefactos del hogar.

Otro comerciante dijo que “la gente ya no usa tanto la tarjeta de crédito porque los intereses, depende de la cantidad de cuotas que hagan, alcanza hasta el 50%. Por eso ya no conviene y optan por créditos personales o bien esperar un poco más y aprovechar las ofertas de contado”.

Mientras que los intereses con tarjeta superan, en casos, holgadamente el 40%, los préstamos personales ofrecen tasas de interés que promedian el 37%.

Y cuando se trata de clientes de los bancos donde se gestionan, los beneficios son mayores. Se otorgan con tasas preferenciales del 30% y a veces hasta un poco menos que ese porcentaje.

En general se está dando un crecimietno sostenido de todas las líneas de créditos.

Recientemente, el presidente de Banco Provincia, Juan Curutchet, aseguró que en la entidad se incrementó “de forma sostenida” y estimó: “Este año los bancos van a contribuir fuertemente al crecimiento de la economía, porque se espera una suba del stock de préstamos del 35% y una inflación que difícilmente supere el 20%, lo que impulsará aún más el crédito”.

PARA PAGAR LAS VACACIONES

El verano pasado hubo un verdadero récord de viajes al exterior. En estos primeros meses del año, ante resúmenes de tarjetas que para muchas familias se vuelven impagables, mucha gente solicita los préstamos personales para afrontar ese gasto y después abonar en cuotas más accesibles, destaca un informe publicado en un matutino porteño.

En ese marco, dos reconocidas entidades, apuntaron que en febrero y marzo, 1 de cada 4 créditos personales, se pidieron para refinanciar deudas.

“Es porque permiten evitar el pago mínimo y afrontar el gasto en plazos más largos (hasta 72 meses) y menor costo que con los planes que ofrecen las propias tarjetas, donde existen tasas de 42% en plazos de hasta 24 meses (dos años).

De acuerdo a los señalado por especialistas, “la jugada puede convenir si así se logra un costo financiero total menor, pero advierte que luego la persona debe hacer un buen ajuste de sus gastos para no volver a caer en lo mismo, lo que causaría una verdadera bola de nieve peligrosa”.

Para finalizar, subrayaron que “antes de sacar cualquier préstamo, se aconseja comparar ofertas de muchos bancos. Pues más allá de las tasas nominales que muestran (TNA) el mejor será el que tenga el CFT más bajo, porque ese es el valor que representa todos los gastos que traerá, incluyendo impuestos y seguros”, concluyeron.

 

PRESTAMOS
$50.000
En el HSBC a 60 meses de plazo, tasa anual fija 42,6%, cuota: $2.129

$100.000
En el Banco Provincia. A 60 meses de plazo, tasa fija 40% anual, cuota: $4.100

$100.000
En el HSBC, a 60 meses de plazo, tasa fija de 42,6%, cuota: $4.259

$300.000
Banco Provincia, para auto. Tasa 10,47%. Plazo 48 meses. Cuota: $7.500

$40.000
En el Galicia, tasa 38% anual, a 60 meses, cuota mensual: $1.625
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE