
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Tini tiene la llave para abrir el candado en el corazón de De Paul
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Centro de Experimentación del Argentino inaugura hoy su temporada con “More, More, More… future”, un espectáculo de música y danza, de fuerte carga política, a cargo del artista congoleño Faustin Linyekula
Coreógrafo y bailarín congoleño, Faustin Linyekula debutará en Argentina con dos funciones de “More More More... future” en el TACEC: hoy y mañana a las 21 - TEATRO ARGENTINO
Para Cynthia Edul, directora del Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino, Faustin Linyekula es “uno de los artistas políticos más importantes de la actualidad”, y su debut en La Plata dejará huellas. Huellas como las que él lleva en el cuerpo, un instrumento con el que recorre, desde la música, la danza y la dramaturgia, la tragedia de su país natal, Congo, de donde se auto exilió y adonde volvió para tratar de recuperar aspectos de la cultura ancestral perdida con la guerra.
Nacido en la República Democrática del Congo en 1974, las obras de Linyekula se estructuran a través de las líneas de la danza ndombolo y se presentan como legado de décadas de tragedia, terror, miedo y colapso de la economía vivido en su piel, la de su familia y amigos.
Inaugurando la temporada del TACEC, con dos funciones previstas para hoy y mañana a las 21 en la sala de 9 y 53, el coreógrafo y bailarín congoleño presentará “More More More… future”, un espectáculo de fuerte carga política.
“Difícil es para nosotros negar un futuro que nunca hemos tenido; más difícil es romper nuestras ruinas. Nos queda tener los pies sobre la tierra y construir sobre las ruinas un poco de futuro”, dice Linyekula.
En este sentido, Edul asegura que “en realidad, lo que quiere decir el artista, es que ‘sin futuro’ es lo que se dicta todos los días en la vida del Congo: ‘no hay futuro’, ‘no hay posibilidad construcción’; entonces decir ‘sin futuro’ es confirmar los discursos hegemónicos porque ya sabemos que ‘no hay futuro’. Frente a eso, su posición política desde el arte es, cómo sea, el deseo de más futuro”.
Para la directora del TACEC, quien gestionó durante más de un año la presencia del artista en el Teatro Argentino, se trata de una propuesta que tiene más de una arista en común con nuestro país, y eso es lo que lo hace especialmente interesante.
“La articulación de Linyekula comulga mucho con la sociedad Argentina y con su historia. Si bien muchas veces sentimos que no tenemos nada que ver con Africa, de repente poder encontrar en el trabajo de un artista de esta dimensión puntos de contacto, y poder pensar cuáles son las consecuencias en el presente del colonialismo, y poder pensarlo desde el arte, es algo increíble”, manifiesta.
Con el apoyo del Institut Francais y TransARTE, el espectáculo de Linyekula sobre música tradicional aunque con estructura de recital de rock, incluye la dirección musical de Flamme Kapaya; la música de Patou “Tempete” Kayembre, Pépé Le Coq, Pasnas Mufatala y Zing Kapaya; y el baile de Dinozord, Papy Ebotani y Faustin Linyekula.
Más que conforme con la programación de esta temporada, en la que se intentará “profundizar el camino recorrido a lo largo del año pasado”, Cynthia Edul remarca que es imprescindible defender el espacio de experimentación como un lugar de “propuestas que vayan a cuestionar los lenguajes y que planteen preguntas y cuestionamientos y no afirmaciones: que sea una usina de ideas, sobre todo porque vivimos rodeado de discursos, y siento que los espacios de experimentación y el arte tienen que plantear preguntas y cada vez más”.
Encantada con el acercamiento del público joven, “espectadores que nos interesan particularmente con el fin de poder desarrollar un pensamiento y una reflexión alrededor del objeto”, entiende que el centro de experimentación tiene que “plantear objetos más abiertos que muchas veces pueden tener fallas, en el sentido ‘no salió perfecto’, porque justamente por el nivel de riesgo que tiene esa es su condición”. Además, para Edul hay otro objetivo que tiene que ver “con sacar a los artistas de su zona de confort”, habilitarlos e incentivarlos a “correr riesgos”.
Sin estar afectado a la obra de remodelación en la que se encuentra el Argentino, la temporada del TACEC se realizará con regularidad y presentará, a lo largo del año, otras propuestas del mismo nivel de calidad que “More More More….future”.
“Difícil es para nosotros negar un futuro que nunca hemos tenido; más difícil es romper nuestras ruinas. Nos queda tener los pies sobre la tierra y construir sobre las ruinas un poco de futuro”
Del miércoles 10 al domingo 14 de mayo se ofrecerá la obra escénica/performance “Caravana” de Juan Onofri Barbato y Amparo González Sola, una coproducción con Spring Festival de Utrecht, Holanda. En junio se ofrecerán cuatro funciones de un nuevo proyecto de danza del colombiano Luis Garay.
Para agosto está prevista la presentación de “Atravesar el universo con un hilo”, una mini ópera de la artista visual Marina De Caro sobre la historia de la mujer abordado sobre el tema del tejido. “Me parecía muy importante poder hacer ese pasaje que nunca se hizo en Argentina: un artista visual dirigiendo ópera. Desde el arte, introducir así las ideas del género me parece muy importante”, reflexiona Edul.
Después será el turno, en septiembre, de “Las Chanchas”, ópera comisionada basada en la novela homónima de Félix Bruzzone, con composición de Fabiá Santcovsky y libreto y régie de Emilio García Wehbi.
El cierre, en octubre, será a lo grande, con el espectáculo de teatro-performance-danza, “Super Premium Soft Double Vanilla Rich”, con dramaturgia y dirección del artista japonés Toshiki Okada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí