“Transparencia electoral” en los gremios
Edición Impresa | 9 de Abril de 2017 | 02:05

El mismo día del paro nacional, el ministerio de Trabajo sacó una resolución para avanzar en un mayor control de las elecciones de los gremios -muchos de ellos con secretarios generales de hasta décadas en la conducción-, que no cayó bien en la CGT y ya anunció que es “inviable”, como el voto electrónico el cual se propone desde el Gobierno para que los trabajadores afiliados puedan elegir con “más transparencia”.
En realidad, fueron sugestivas “recomendaciones” de la cartera laboral, que incluye impedir que sean candidatos a conducir a los gremios quienes tienen causas penales o civiles abiertas.
“Hágase saber a las entidades sindicales (...)el listado de recomendaciones” establece la disposición 7 de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales en su único artículo. Las mismas refieren a una mayor regulación en la conformación de las juntas electorales; la prohibición de que sean candidatos quienes tienen causas; un mayor control de las reformas, estatutos y cuentas; y rigurosidad en la aplicación de toda la normativa como el cumplimiento del cupo femenino en las listas electorales, además del voto electrónico.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió ayer la iniciativa oficial de dotar de más “transparencia” las elecciones en los gremios, al tiempo que advirtió que los sindicalistas deben “adaptarse a la realidad” y “no querer imponer un plan económico”.
“Necesitamos un sindicalismo del siglo XXI, no un sindicalismo de finales del siglo XIX”, sostuvo Bullrich, al señalar que le “gustó” la propuesta del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, respecto del “voto electrónico y de transparencia en las elecciones” de los gremios.
En cambio, uno de los actuales jefes de la CGT, Héctor Daer, contestó: “Si el Gobierno cree que esto se resuelve con el voto electrónico en los sindicatos va mal rumbeado. Cuando se quiere deslegitimar la representatividad sindical es porque no se quiere discutir los temas que planteamos”. Y agregó: “Nosotros no somos ministros que nos ponen con el dedo, nosotros ganamos elecciones”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE