Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |En rosario

Investigan la muerte de una docente dentro de una comisaría

Tenía 46 años. Fue a radicar una denuncia por un asalto y apareció esposada, dentro de la seccional

Investigan la muerte de una docente dentro de una comisaría

Según la autopsia, María de los Angeles París murió por un paro cardiorrespiratorio, pero dicen que presenta golpes - web

18 de Mayo de 2017 | 02:09
Edición impresa

La familia y el gremio docente de Rosario pidieron ayer que se investigue la responsabilidad policial en la muerte de una maestra que supuestamente hace dos semanas fue a una comisaría de esa ciudad a realizar una denuncia por un asalto y poco después apareció sin vida y esposada dentro de una habitación de la seccional.

La víctima es María de los Angeles París (46), cuyo fallecimiento comenzó a ser investigado por la Policía Federal a raíz de las sospechas sobre los efectivos de la seccional 10 de la fuerza santafesina, donde la familia la encontró sin vida.

El abogado Sebastián Sansevich, representante de la familia París, explicó a la prensa que la única certeza que hay es que el 4 de mayo la maestra “trabajó hasta las siete menos cuarto de la tarde, fue a hacer unas compras a un supermercado que queda a cuatro cuadras de su trabajo y se encontró con una compañera”.

“Se tomó un taxi alrededor de las 20 horas y el último lugar donde se supo de ella es la comisaría décima, donde muere y se la encuentra esposada y privada ilegítimamente de la libertad con golpes y excoriaciones”, sostuvo el letrado, perteneciente a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).

El hecho de que haya aparecido muerta en esa seccional es un dato que llama la atención a la familia, ya que no se encuentra cerca ni de su trabajo ni de su casa, ubicada en el barrio Cero, en el noroeste de la ciudad.

Sansevich indicó que “a la familia la llaman por teléfono desde la seccional y les dicen que vayan, pero ahí no se la dejan ver nunca” y cuando se hizo la autopsia “no le dieron la posibilidad de poner un médico de parte”. Según ese informe forense, la maestra no tiene lesiones en la zona del cuello, ni lesiones internas y murió por un paro cardiorrespiratorio, “posiblemente generado por la ingesta de alguna sustancia”, lo cual se confirmará en alrededor de 90 días, cuando esté listo el examen toxicológico.

Por su parte, Enrique Font, titular de la cátedra de Criminología de la Universidad Nacional de Rosario, sostuvo que “el ‘relato’ de la Policía, porque todavía no está corroborado, es de por sí grave porque marca un incumplimiento de lo que debería ser una actuación correcta”.

Al respecto, afirmó que la Policía dice que María de los Angeles llegó a la comisaría a hacer una denuncia, que entró en una crisis y que hay testigos -según el fiscal Luis Schiappa Pietra- de que salió de allí enojada, diciendo que “se comportaban igual que los delincuentes”.

Según Font, luego de esa situación, “salieron a correrla varios policías varones, la tironearon físicamente, la tomaron del cuello, del cabello y la ingresaron por la fuerza a la comisaría, o sea se hace una detención ilegal”.

Esto fue visto por un grupo de personas que se encontraban en una casa velatoria ubicada frente a la seccional, quienes interpretaron que la maestra pudo salir gritando por el maltrato policial sufrido y los agentes la tomaron del cuello para llevarla nuevamente adentro.

“El relato oficial es que entre tres policías la reducen físicamente, le colocan esposas y la llevan a un cuarto que no tiene una silla, no tiene cámaras de seguridad y la dejan sola. Entran poco después, se dan cuenta de que estaba muerta y ahí llaman al servicio de emergencias”, agregó el abogado.

Font señaló que sospechan que esto no es lo que realmente sucedió, pero aún si se tomara como cierto “la detuvieron ilegalmente y murió estando detenida”, por lo que habría que haber efectuado una autopsia bajo protocolos muy estrictos y no debería haber intervenido la Policía provincial.

“La crisis habrá que ver por qué se produjo, la muerte también, pero la privación ilegal de la libertad está clara y la obligación del Estado provincial y de la fiscalía es investigar de otra manera”, remarcó. Acompañados por estos dos abogados y la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafe), la familia de París se presentó ayer como querellante en la causa y solicitó copia de todo lo actuado y poner peritos de parte para analizar la autopsia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla