Google ofrece aplicaciones gratis a ONGs
Edición Impresa | 19 de Mayo de 2017 | 04:27

Aplicaciones gratuitas de productividad y colaboración en la nube, georeferenciación de acciones y el equivalente a diez mil dólares en crédito para publicidades online son algunas de las herramientas incluidas en la plataforma que Google puso desde ayer a disposición de organizaciones sin fines de lucro de Argentina para potenciar su impacto social.
“Presentamos este programa como parte de nuestro compromiso con las organizaciones sin fines de lucro porque creemos que el uso de la tecnología les permitirá escalar sus proyectos, hacerlos más efectivos y potenciar el impacto de lo que ellas hacen”, señaló Eleonora Rabinovich, gerente de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales de Google Cono Sur.
El gigante de Internet realizó la presentación formal de esta plataforma en la tercera edición del Festival de Innovación y Tecnología Social (FITS), que se desarrolló en Buenos Aires con la participación de más de 2.000 entidades.
Para apoyar esta misión, Google realizó dos talleres, uno vinculado a la profundización de este programa, y otro centrado en seguridad y privacidad, para que todas las organizaciones civiles aprendan a proteger mejor su información y la de sus socios y colaboradores.
La iniciativa no tiene límites ni restricciones respecto del tipo de organizaciones que pueden acceder, simplemente deben “estar adecuadamente registradas como entidades sin fines de lucro en el país y luego completar un proceso de aplicación online ingresando a google.com.ar/nonprofits/ que será revisado caso por caso”, explicó.
A través de esta iniciativa, la compañía de Mountain View le ofrece a las organizaciones una serie de recursos, entre las que se destaca G Suite para ONG, que incluye las aplicaciones de productividad y colaboración de Google en la nube, sin costo y sin límite de uso.
G Suite es utilizado por miles de empresas, universidades y colegios en Argentina y contiene Gmail con el dominio de la organización, Google Calendar, Google Drive, entre otras aplicaciones.
Además, contarán con un crédito equivalente a diez mil dólares por mes en el buscador, para compartir las historias y los objetivos de la organización y conseguir así más apoyo de colaboradores de todo el mundo.
Por otro lado, Google Maps agregará funcionalidades especiales que les permitirán a los emprendedores sociales crear mapas que reflejen el impacto de la organización o georeferenciar acciones y visibilizarlas en la red.
Asimismo, se les agregarán funcionalidades en el uso de YouTube, para compartir videos y mejorar así la visibilidad de las acciones y la interacción con colaboradores y donantes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE