La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Lo que el FMI le dijo desde un principio: negocie y amplíe su base política
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Domingo nublado y con probabilidad de lluvias en La Plata:¿cuando mejoraría?
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Del glamour al barro: los famosos que apostaron por una carrera política
Tras la victoria legislativa, Milei busca impulsar su reforma laboral
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el buque Falkor, a 200 km. de Mar del Plata, relevan el lecho del océano en la plataforma continental nacional. La participación de investigadoras del CONICET y la UNLP, como Cristina Damborenea y Noelia Sánchez
spomares@eldia.com
Desde el 23 de julio, una expedición científica sin precedentes cautiva a miles de personas en todo el país —y en el mundo— con transmisiones en vivo desde las profundidades del Mar Argentino. Se trata de la campaña Talud Continental IV, una misión internacional (a 200 kilómetros de las costas de Mar del Plata) que combina ciencia de vanguardia, transmisión en tiempo real y un firme compromiso por conocer y conservar los ecosistemas marinos profundos. A bordo del buque de investigación Falkor y con participación de investigadoras argentinas, la travesía ya es viral en redes sociales.
Con el protagonismo de científicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), como las doctoras Cristina Damborenea y Noelia Sánchez, la campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región poco estudiada, pero de altísima biodiversidad. Allí, a más de 3.000 metros bajo el nivel del mar, el equipo de 24 personas liderado por desde el Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN–CONICET) y con participación de instituciones de Ushuaia, Córdoba, Buenos Aires, Mar del Plata y La Plata, busca describir nuevas especies, identificar hábitats vulnerables y evaluar el impacto humano sobre los ecosistemas profundos.
Por primera vez, las inmersiones de un robot submarino de última tecnología —el ROV SuBastian— se transmiten en vivo por YouTube (@SchmidtOcean), en una experiencia educativa y de divulgación sin precedentes en el país. Cada día, más de 2.000 personas siguen en directo las imágenes de alta resolución que ofrece este vehículo operado remotamente, que además toma muestras biológicas sin alterar el entorno. “Una hora por kilómetro, ya no llega la luz solar y temperaturas del agua de solo dos grados”, aseveró Damborenea en diálogo con Inteligencia Artesanal, quien llegó tras estar en los trabajos anteriores y luego de presentar la propuesta a Schmidt Ocean.
La posibilidad de ver en tiempo real la vida en las profundidades —corales, peces, esponjas y criaturas todavía sin nombre— ha generado un enorme interés en docentes, estudiantes, científicos y público general. Las redes sociales estallan de entusiasmo, memes, mensajes de apoyo y preguntas a los investigadores, que interactúan activamente desde el barco. Entre ellos, los descubrimientos de ‘batatita’ y ‘Patricio Estrella’.
Aunque el objetivo central es conocer a fondo la biodiversidad marina del Atlántico Sur y fortalecer políticas de conservación, no todo lo que muestran las cámaras del SuBastian es naturaleza prístina. A más de 1.000 metros de profundidad, el equipo encontró basura: bolsas plásticas, restos de redes de pesca y otros desechos humanos. Un recordatorio contundente de cómo la contaminación llega incluso a los lugares más inaccesibles del planeta.
LE PUEDE INTERESAR
El gran impacto del calentamiento global en el lecho
En este contexto, el trabajo de las científicas platenses cobra especial valor. Cristina Damborenea y Noelia Sánchez, ambas del CONICET, aportan su experiencia en malacología (rama de la zoología que se dedica al estudio de los moluscos) y taxonomía de invertebrados marinos, ayudando a identificar especies desconocidas y evaluar la salud de estos ecosistemas profundos. “Es una gran oportundad para conocer nuestro mar y en los próximos meses tendremos los resultados de este trabajo”, destacó Damborenea en diálogo con FM La Redonda.
La misión, desarrollada junto al prestigioso Schmidt Ocean Institute, representa un avance enorme en la capacidad científica argentina para explorar su territorio submarino. También permite consolidar alianzas internacionales en ciencia marina y proyectar al país como un actor clave en el conocimiento y preservación del océano Atlántico Sur.
La campaña continuará en las próximas semanas, con más inmersiones y hallazgos por venir. Mientras tanto, cada nuevo viaje al fondo del mar atrapa a propios y extraños, llevando la ciencia a un lugar inesperado: las redes sociales y la pantalla de cualquier celular. Ciencia en tiempo real, desde el abismo azul.
“Es una gran oportunidad para conocer nuestro mar”, dijo Cristina Damborenea
El equipo en El buque Falkor / web
“bATATITA”, LA ESPECIE QUE GENERÓ TODO TIPO DE MEMES EN REDES / conicet
lA ESTRELLA DE MAR QUE COMPARARON CON Patricio de Bob Esponja / conicet
corales y criaturas aún sin nombre fueron vistas por el streaming del / conicet
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí