Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La primicia que puso en jaque a un Gobierno y a todo un sistema

21 de Mayo de 2017 | 02:32
Edición impresa

Hay que hacer memoria para encontrar en el tiempo una revelación o primicia periodística que le haga mella a la conseguida por O’Globo de Brasil. El rotativo carioca fue quien tuvo la exclusiva de la grabación realizada por un empresario de un conglomerado de la carne al presidente Michel Temer en el que éste, supuestamente, avala el pago de una coima para seguir comprando el silencio de un ex diputado detenido.

Al tenor de los tiempos que corren en materia periodística, no es un detalle menor que la primicia haya sido publicada en la edición on line del periódico, en un supuesto detrimento del tradicional papel que iba a ganar la calle después de la medianoche del pasado jueves. O’Globo decidió, acertadamente, difundir la noticia apenas la tuvo debidamente chequeada y corroborada. Sabían sus periodistas que el mismo viernes por la mañana la Justicia de aquel país iba a ordenar y efectuar una serie de allanamientos -entre ellos a la sede del Palacio Legislativo- operaciones estas que le hubiesen quitado impacto a la información primigenia.

Pero, más allá de los siempre sabrosos entretelones de como se “cocinó” una noticia que fue tapa de los principales diarios del mundo, lo cierto es que, una vez más, el periodismo puso contra la cuerdas a un gobierno y a un sistema político como el brasileño que, al parecer, hace agua (y no bendita, precisamente) por todos los costados.

Mirando la cuestión desde este lado de las Cataratas del Iguazú, al argentino medio, por cierto, lo asaltan varias cuestiones no menores.

El ojo de la tormenta en Brasil está puesto por estas horas en dos empresas de renombre y de v alcance internacional. Odebrecht, con marcados intereses en la Argentina, donde pujó y ganó variados contratos de obras pública. La otra, el conglomerado cárnico JBS, también con intereses de este lado de la frontera.

La primera de ellas -Odebrecht- llegó a un acuerdo judicial en los Estados Unidos a través del cual, al declararse culpable del pago de coimas, logró reducir o mejorar las penas que le caben a sus responsables. Entre los países en los que Odebrecht reconoció haber efectuado pagos ilegales está la Argentina.

JBS, por su parte, reconoció el viernes en Brasil, haber financiado las campañas políticas de casi 2.000 candidatos -Lula y Dilma, entre ellos- de diferentes partidos. Hablan de una cifra que superaría los 150 millones de dólares pagados en coimas. Ciento cincuenta millones de dólares en coimas. ¿Se entendió?

Sólo aplicando una mínima porción de sentido común, la sospecha podría ser: Si las empresas pagaron coimas en Brasil, en Estados Unidos y en Perú- solo para citar algunos ejemplos- se puede entender a esa operatoria como una práctica habitual. Y si esa práctica habitual se llevó a cabo en variados países, ¿no sería dable suponer que lo mismo ocurrió en la Argentina?

Y si esto fuera, así ¿cuándo comenzaría en nuestro país una investigación sobre el tema?

Ayer, la diputada de Cambiemos, Elisa Lilita Carrió, tiró una de sus acostumbradas -y pocas veces desmentidas- bombas: aquí, en estas pampas, los escándalos de corrupción -de saltar- mancharían al pasado gobierno kirchneristas, pero también al actual. Carrió se pregunta quien protege a Julio de Vido, ex ministro de Infraestructura del gobierno K. Sospecha Carrió que aquella protección no nace de una única vertiene política o judicial. Habrá sentarse, pues, a ver y esperar.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla