
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
El reparto en el PJ, entre el apagón y un cierre de madrugada: sección por sección, los candidatos
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
"Volví": jugada foto con la que Wanda Nara encendió las redes
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Los números de la suerte del lunes 21 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Banco Nación, una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos de nuestro país sostienen que se registra allí un gran crecimiento de actividades ilegales
Venta de drogas, datos de tarjetas de crédito y contraseñas, intercambio de pornografía infantil y hasta reclutamientos para el terrorismo islámico, son algunos de los delitos que se cometen en la llamada “Internet Profunda”, la zona de la web a la que no se accede con los motores de búsqueda tradicionales.
De acuerdo con estudios de universidades, hay alrededor de 30.000 sitios activos de manera simultánea en la llamada “Deep web”, y casi la mitad de ellos incumple alguna ley según normativas de Estados Unidos y Reino Unido, mientras que el resto no tiene ninguna vinculación con el delito.
“La Deep web es más del 75% de Internet, todo aquello que los buscadores como Google no indexan. Lo que vemos es una pequeña parte”, explica el titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), Horacio Azzolín, quien ve un incremento en la cantidad de delitos cometidos por esta vía.
El fiscal federal señaló que “se calcula que Internet es la punta del iceberg y la Deep Web es lo más profundo con el resto de la información”, mientras que dentro de ella está, a su vez, la Internet Oscura (Dark Net), que son aquellos sitios a los que se accede con un buscador especial y que tienen contenido de todo tipo, algunos de ellos lícito y otros no”.
A esta parte de la web se llega mediante un buscador legal llamado TOR (The Onion Router), creado en 2003 por la Marina de EEUU, que es una red de comunicación superpuesta (por eso lo de “enrutamiento cebolla”) en la que los mensajes que se intercambian los usuarios no revelan su identidad, es decir, su dirección IP (Internet Protocol) y se mantiene en secreto la información que viaja por allí.
Ezequiel Sallis, especialista en delitos informáticos de la Policía de la ciudad de Buenos Aires, sostuvo que “en el 48% de los 30.000 sitios activos, la problemática que más se ve, por lejos, es la de drogas: hay drogas duras como cocaína y heroína, de diseño y farmacéuticas, es decir remedios de venta bajo doble receta archivada como ansiolíticos”.
“Ese tipo de drogas es la que más se vende, después de las de diseño y las tradicionales. Esto es a nivel global, en Argentina no hay estadísticas, pero aplica al país”, sostuvo el experto, quien afirmó que el resto de los delitos cometidos en la Deep Web son, en menor medida, venta de usuarios, contraseñas, datos de tarjetas de créditos y claves financieras.
Aunque es bajo el porcentaje, se pueden ver “métodos de captación para terrorismo islámico, sicarios y venta de armas”.
Sobre el panorama en Argentina, Sallis señaló que la Internet Profunda se usa sobre todo para la intimidación pública, casos de violencia de género así como en conflictos personales y laborales.
“Desde hace un tiempo es bastante común ver que los involucrados tienen dominios o direcciones de correo que están asociadas a la Deep web”, remarcó.
Como ejemplo, recordó las amenazas recibidas en 2015 por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios, presuntamente enviadas por el grupo terrorista ISIS a un correo de la Policía Bonaerense.
A su turno, la fiscal especializada en Delitos Informáticos de la ciudad de Buenos Aires, Daniela Dupuy, sostuvo que “la ‘Deep web’ se puede utilizar para fines legítimos, como resguardar datos, pero lo cierto es que es un espacio que permite o fomenta la delincuencia porque es muy difícil rastrear los verdaderos IP”.
Por eso, indicó que “allí es común que se observen determinados delitos como la venta de drogas, de niños, de armas, pornografía infantil, el lavado de dinero, las transacciones ilegales a través de las monedas virtuales y la trata de personas”.
Para Dupuy, los delitos cometidos por esta vía de difícil acceso “tienden a crecer porque crece Internet”, aunque aclaró que “la Deep web no es ilegal: así como es utilizada por criminales es usada también por periodistas para consultar a sus fuentes o por disidentes políticos para tratar de comunicarse y reportar lo que está sucediendo en su país, lo que pasa es que la mayoría de las veces es usada con malos fines”.
Acerca de cómo se abordan estos delitos, Sallis indicó que “en estos ámbitos no se puede investigar de la misma forma que habitualmente, es decir haciendo un análisis de las direcciones IP, pero sí se puede hacer un reordenamiento de fuentes abiertas de datos u otro tipo de análisis para llegar al sitio. No hay una metodología única, hay que aplicar toda la creatividad y cada caso en sí mismo es especial, pero no hay una técnica única”, sostuvo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí