

La integridad del Parque Martín Rodríguez es uno de los ejes de los cuestionamientos de los ambientalistas - cesar santoro
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Jueves amaneció frío y con heladas: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es la que derogó una resolución anterior que protegía áreas naturales. Permitirá avanzar con la Autopista La Plata
La integridad del Parque Martín Rodríguez es uno de los ejes de los cuestionamientos de los ambientalistas - cesar santoro
Un grupo de vecinos y ambientalistas recurrirá a la Justicia para pedir la inconstitucionalidad de una ordenanza municipal votada a fines del año pasado en Ensenada y exigir su “inaplicabilidad”. La norma que cuestionan es la que derogó otra anterior que protegía distintas áreas naturales ribereñas y allanó el camino para la anunciada extensión de la Autopista La Plata para conectarla con la ruta 11, obra ahora objetada por los ecologistas, quienes consideran que tendrá un impacto negativo en el entorno natural.
En el municipio ensenadense, en tanto, sostienen que la prolongación del enlace vial es vital para potenciar la actividad del Puerto y que la traza elegida es “la menos dañina”, ya que las alternativas hubieran implicado pasar por zonas más urbanizadas y expropiar viviendas.
Los vecinos, nucleados en torno distintas organizaciones no gubernamentales, entre ellas “Encuentro Cultural La Cabecera”, promoverán, directamente ante la Suprema Corte bonaerense, una acción originaria de inconstitucionalidad. Para ello contarán con el patrocinio de la Clínica Jurídica en Derechos Humanos y de la Clínica en Derecho Ambiental de la facultad de Ciencias Jurídicas (UNLP), que ya trabaja en una voluminosa presentación de 48 fojas “en defensa del interés colectivo de toda la población del barrio” El Dique.
De forma accesoria, el planteo ambientalista solicitará, con carácter cautelar, que se suspendan los efectos de la ordenanza cuestionada “hasta tanto se resuelva el litigio en forma definitiva, prohibiendo el inicio o continuación, según el caso, de cualquier obra o construcción en la totalidad del predio que compone el Parque Martín Rodríguez”, lo que podría frenar la extensión de la Autopista.
Quienes promueven la acción están preocupados por el impacto ambiental de la prolongación de la traza que une nuestra región con la capital federal. Sostienen que la obra agravaría el riesgo de inundaciones; provocaría una mayor emisión de gases de efecto invernadero alterando la calidad del aire de la zona; implicaría la tala de centenares de árboles y afectaría la integridad del Puerto de Cabotaje del Dique 1 (vinculado a la época fundacional) así como al rico patrimonio histórico y ambiental de la zona.
En diciembre del año pasado en el Concejo Deliberante de esa ciudad se aprobó, no sin polémica, la ordenanza 4234/16, a través de la cual se derogaba la 1829/95 en donde se declaraba al Parque Martín Rodríguez, la Selva Marginal, las costas del Río de la Plata, y sus canales y arroyos como “Áreas Naturales Protegidas del Distrito”.
Al respecto, el concejal ensenadense Martín Slobodian, presidente del bloque del FPV y autor de la nueva ordenanza explicó a EL DIA que la derogación de la norma que protegía áreas naturales fue votada casi por unanimidad y sostuvo que entonces se ponderó, sobretodo, la necesidad de prolongar la autopista para potenciar la actividad del Puerto.
El edil explicó que la ordenanza 1829/95 planteaba tres cuestiones. Por un lado, protegía con criterio ambiental la Reserva de Punta Lara, pero, resaltó Slobodian, “años después pasó a ser una reserva provincial, por lo que quedó protegida por esa ley”. Por otro, sostuvo, preservaba los montes ribereños y sus canales, aunque “sin discriminación” y de una forma “poco específica”.
“Por ejemplo -explicó- existía una contraposición entre lo que decía la ordenanza y las zonificaciones municipales”, ya que, en el área comprendida hay sectores que permiten otros tipos de usos, como el industrial. Recordó, por caso, que el Puerto y la Escuela Naval están situados en las zonas que alcanzaba la ordenanza. La norma, opinó, “era muy pobre en ser particular en cuanto a cuáles de los montes y sus canales protegía”.
Por último, Slobodian reconoció que la ordenanza resguardaba al Parque Martín Rodríguez, pero recordó que en 2000 el municipio autorizó a las autoridades viales de Nación y Provincia a avanzar en suelo ensenadense con la extensión de la Autopista hasta ruta 11, por lo que debe atravesar el parque. “Es la traza menos dañina. Hay que sacar árboles pero si se optaba por otra traza alternativa la Autopista tendría que pasar por zonas en las que directamente habría que expropiar casas”, señaló. Agregó que “el recorrido está definido desde 2000, la actual gestión lo único que solicitó a Vialidad es que de manera concomitante a la Autopista se conecte y acondicione el Camino Rivadavia”.
Comprendido entre los caminos Rivadavia -a la altura de la avenida 32 platense- y Valentín Vergara -prolongación de calle 43-, la calle 127 y la planta de Petroquímica General Mosconi, el parque Martín Rodríguez alberga en alrededor de 200 hectáreas una arboleda antigua y variada, que representa la primera barrera entre la contaminación que genera el Polo Petroquímico y los barrios. Los ambientalistas temen ahora por su integridad, por lo que en la presentación judicial pedirán a la Corte que ordene al municipio ensenadense restituir la protección ambiental derogada por la ordenanza cuestionada.
También les preocupa que la nueva traza se transforme en un “peligroso muro de contención de las aguas que caen sobre La Plata y buscan el río”, lo que, sostienen, incrementaría el riesgo de inundaciones. “Lo peor es que la Autopista estará montada sobre terraplenes lo que obstruye el paso de las aguas hacia los humedales”, apuntaron ambientalistas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí