Más críticas a la Procuradora en Diputados

Edición Impresa

La comisión bicameral permanente de Seguimiento y Control del Ministerio Público de la Nación sumó ayer testimonios de fiscales que en su mayoría cuestionaron a la Procuradora General, Alejandra Gils Carbó, cuya remoción busca el oficialismo por presuntas irregularidades en su función.

En tanto, la comisión que preside Graciela Camaño (FR) todavía sigue sin definir la fecha en que invitará a Gils Carbó para hacer su descargo, ya que la cita original que había hecho para el 18 de mayo último fue pospuesta a pedido de legisladores de Cambiemos con el argumento que necesitaba más tiempo para analizar las miles de fojas con información enviada por la Procuración. La diputada aclaró, al término de la prolongada audiencia de casi seis horas, que la comisión no está “habilitada para pedir el juicio político” de la Procuradora, ya que eso es competencia de la comisión respectiva de la Cámara baja.

La reunión de ayer empezó con el testimonio del fiscal José María Campagnoli, quien comparó las acciones de Gils Carbó para desplazarlo de la investigación del caso Báez con “un pelotón de fusilamiento”.

Después, el fiscal Juan Pedro Zoni, de “Justicia Legítima” fue convocado a pedido de los miembros de Cambiemos a raíz de que fue designado por Gils Carbó en la Fiscalía 8 de capital pese a que previamente había jurado para desempeñarse en Santiago del Estero. Dijo que se trató de “cuestiones familiares”.

Por su parte, el fiscal Carlos Donoso Castex, ex presidente de la Asociación de Fiscales, contó a la bicameral que la entidad en 2014 “intentó presentarse como ‘amicus curae’” en el jury que se le haría al fiscal José María Campagnoli, pero el pedido fue rechazado.

Además, Donoso Castex confesó que le “da mucha vergüenza” que Gils Carbó “hoy represente al Ministerio Público Fiscal” por la conducta que tuvo frente a la muerte del fiscal Alberto Nisman, que afirmó “es algo que los fiscales no olvidaremos jamás” porque “dejó mucho que desear”.

Explicaciones
El bloque del FpV-PJ solicitó la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, ante la comisión de Justicia para que dé “explicaciones” sobre las negociaciones con la empresa Odebrecht. Dicen que buscan “impunidad para el Grupo Macri”

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE