Avanza la investigación por concesión de rutas aéreas

Edición Impresa

El juez federal, Sergio Torres, libró ayer sendas “órdenes de presentación”, el paso previo a un allanamiento, a Aerolíneas Argentinas y Mac Air, la empresa aerocomercial que perteneció a la familia Macri, en el marco de una denuncia por presuntas irregularidades en la concesión de rutas aéreas a compañías de bajo costo.

Se trata de la causa denunciada por un grupo de diputados del Frente para la Victoria encabezado por Rodolfo Tailhade, que hace foco en la condonación de una deuda del orden del medio millón de pesos que Mac Air tenía con Aerolíneas.

PROCEDIMIENTOS

Los procedimientos, que están a cargo de la Policía Federal y se realizan en las sedes porteñas de ambas empresas, procuran obtener el expediente en el cual se tramitó la venta de Mac Air a Avian, supuesta filial local de Avianca, en el marco de la apertura del mercado aerocomercial a las “low cost”.

Según la denuncia de Tailhade, la condonación de la deuda, que se remontaba al año 2004, formó parte de “un plan ideado por el presidente (Mauricio) Macri para beneficiar ilegalmente a Mac Air (hoy Avian)”.

El objetivo final de esa maniobra, según la denuncia, es “posicionar a Macair/Avian como la futura línea aérea más importante del país” y como consecuencia directa, “la bancarrota de Aerolíneas”.

El juez Torres dispuso las “órdenes de presentación” para obtener el expediente de la venta de Mac Air a Avian.

A principios de junio, el magistrado ya había ordenado procedimientos similares en la secretaría General de la Presidencia de la Nación, en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y en ambas empresas.

Pero al analizar la documentación secuestrada, los investigadores cayeron en la cuenta de que estaba incompleta la parte vinculada con el traspaso de la empresa que perteneció a los Macri hacia la subsidiaria de la aerolínea de bandera colombiana.

Los procedimientos ordenados por el juez Torres forman parte de una batería de medidas que había impulsado oportunamente el fiscal federal Jorge Di Lello.

“LA REVOLUCION DE LOS AVIONES”

En tanto, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, reivindicó la “revolución de los aviones” y afirmó que “pese a que todos decían que con más compañías aéreas Aerolíneas Argentinas se iba a perjudicar, los hechos están demostrando que no es así y que estaban equivocados aquellos que frenaban el crecimiento de la competencia para proteger” a la línea de bandera.

El ministro Guillermo Dietrich, formuló estos conceptos durante la cena en la que Andes agasajó a los directivos de la fábrica Boeing con motivo de la incorporación del primer avión 737-800 a la flota de esa compañía aérea, y de la que también participó el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE